Congreso Maizar 2025: una hoja de ruta para agregar valor en la agroindustria

El Congreso Maizar 2025 reunirá a líderes de empresas como YPF, Toyota y Arcor, junto a funcionarios, científicos y startups para debatir cómo transformar al maíz y al sorgo en motores de valor en un contexto desafiante.
Noticias de Agro y Negocios. Congreso Maizar 2025 una hoja de ruta para agregar valor en la agroindustria

El Congreso Maizar 2025, que se llevará a cabo el próximo 28 de mayo en el Goldencenter de Buenos Aires, llega en un momento clave para las cadenas del maíz y el sorgo. Bajo el lema “Por más valor”, el evento propone abordar el desafío de transformar la producción agrícola en desarrollo económico regional, generación de divisas y sustentabilidad energética.

En un contexto donde la rentabilidad agropecuaria está en jaque por la coyuntura económica nacional e internacional, el Congreso se presenta como un espacio para proyectar el largo plazo. Países vecinos como Brasil muestran que es posible escalar la producción con valor agregado, y Argentina aún tiene margen para expandirse, incluso explorando zonas como la Patagonia.

Empresas como YPF, Toyota, Arcor, Bio4 y Adecoagro compartirán cómo integran al maíz y al sorgo en estrategias de innovación productiva y energética. Toyota, por ejemplo, presentará un vehículo vinculado a nuevas formas de movilidad sustentable impulsadas por el agro.

Ejes del Congreso Maizar 2025

Entre los temas que se discutirán figuran:

  • El rol del bioetanol y el futuro de una nueva ley de biocombustibles
  • La relación entre el agro y la política nacional
  • El impacto de la inteligencia artificial y las startups agro-digitales
  • La proyección internacional, con especial foco en China
  • Nuevas herramientas financieras y casos de éxito en financiación estratégica

Participarán funcionarios del equipo económico, diputados, técnicos del ITBA y la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, además de expertos internacionales como un investigador de la Universidad de Columbia que expondrá sobre el impacto del agro en el cambio climático.

Se pondrá especial énfasis en la visión de los jóvenes del agro, la participación de universidades y el aporte de la ciencia para estimar el potencial de transformación de estos cultivos. La jornada incluirá también novedades técnicas y datos duros que permitirán entender los escenarios futuros del mercado agrícola.

Informes e inscripción

Los interesados pueden consultar el programa e inscribirse a través de: www.congresomaizar.org.ar


Cómo colaborar con Región Mar del Plata