El Gobierno impulsa créditos sin avales para productores porcinos

En Agroactiva, se presentó un sistema de garantías que permite a pequeños y medianos productores porcinos acceder a créditos en valor producto sin necesidad de avales, promoviendo la modernización y crecimiento del sector.
Noticias de Agro y Negocios. El Gobierno impulsa créditos sin avales para productores porcinos

El Gobierno Nacional presentó un nuevo sistema de garantías en Agroactiva, que facilitará el acceso al crédito para productores de cerdos de todo el país. Esta medida se orienta especialmente a pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que podrán solicitar créditos en valor producto sin requerir avales adicionales.

El anuncio se realizó en el marco de la feria Agroactiva 2025 en Armstrong, Santa Fe, donde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca junto al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) detallaron los beneficios de esta herramienta financiera.

El nuevo sistema elimina la exigencia de garantías prendarias o hipotecarias. En su lugar, se utilizarán Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para avalar los préstamos, lideradas por Bind Garantías y en coordinación con más de 20 entidades del rubro.

Este esquema:

  • Reduce los tiempos de aprobación.
  • Minimiza la documentación requerida.
  • Brinda previsibilidad con pagos en kilos capón.


El crédito se otorga en UVA, con una tasa anual fija del 8% y un monto máximo de $800 millones por productor. El plazo inicial es de 60 meses, extensible a 84 si bajan los precios. Si el precio del kilo capón sube, se acorta el plazo.

Requisitos para acceder al crédito

Los interesados deben:

  • Ser una MiPyME con actividad en producción primaria de cerdos.
  • Contar con Certificado PyME vigente.
  • Tener al menos dos años de antigüedad operativa.
  • H2: Resultados del sector porcino en crecimiento
  • En la última década, la producción porcina en Argentina creció un promedio del 6% anual. Solo en 2024, se alcanzaron:
  • 8,3 millones de cabezas faenadas.
  • 785.778 toneladas producidas (+3,1% vs. 2023).


Para el primer cuatrimestre de 2025, las cifras preliminares indican:

2.663.998 cabezas faenadas (+3,4%).

246.556 toneladas producidas (+1,4%).

El consumo interno también se consolidó, pasando de 10 a 18 kg por habitante en los últimos años.

Otras herramientas presentadas en Agroactiva

Además del sistema de garantías, el BICE lanzó una línea de leasing para equipamiento agropecuario, con más de 70 proveedores. La línea incluye camiones, pickups, utilitarios y maquinaria, fortaleciendo la logística en el campo.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata