Agricultura sustentable: ¿puede absorber más carbono que un bosque?
Una investigación en Brasil demuestra que prácticas agrícolas como la siembra directa y la diversificación de cultivos permiten recuperar e incluso superar los niveles de carbono en el suelo comparado con biomas nativos, ayudando a mitigar el cambio climático.

Un estudio científico de gran escala llevado a cabo en Brasil demostró que es posible acumular más carbono en suelos agrícolas manejados con prácticas sustentables que en aquellos de vegetación nativa. Este hallazgo cambia la mirada sobre el rol de la agricultura en la lucha contra el cambio climático.
Investigadores de la Universidad de Ohio, liderados por Yuca Moraes Sá y Rattan Lal, analizaron 63 sitios en los biomas del Cerrado y el Bosque Atlántico. Estas zonas, que representan el 75% de la producción alimentaria de Brasil, fueron evaluadas en tres condiciones:
- Vegetación nativa
- Agricultura con labranza convencional
- Agricultura de conservación
El estudio abarcó un área de 3,14 millones de km². En el 68% de los casos, las tierras bajo agricultura conservacionista recuperaron entre el 80 y el 100% del carbono original, e incluso superaron los niveles de carbono de suelos nativos.
Las claves del éxito: prácticas agrícolas sustentables
Entre las prácticas más efectivas para acumular carbono destacan:
- Siembra directa
- Cobertura permanente del suelo
- Rotación y diversificación de cultivos
Estas técnicas limitan la emisión de dióxido de carbono (CO₂) y aumentan la captación de carbono en el suelo. En contraste, los suelos agrícolas con labranza pierden entre el 38 y el 45% del carbono original, liberando ese carbono como emisiones contaminantes.
El trabajo señala además que 1 hectárea con agricultura sustentable puede evitar la deforestación de entre 0,87 y 1 hectárea de bioma natural. Esta equivalencia resulta clave para una producción de alimentos compatible con la protección ambiental.
Beneficios dobles: capturar carbono y aumentar los rindes
Más allá del carbono, este modelo mejora la productividad. Otro estudio de los mismos autores muestra que cada tonelada extra de carbono capturado en suelos degradados puede aumentar el rendimiento:
+20 kg/ha de maíz
+40 kg/ha de trigo
Esto refuerza el potencial de la agricultura sustentable para alimentar a 9.800 millones de personas hacia 2050, sin expandir la frontera agrícola.
Resultados que ya se están replicando
Asociaciones agrícolas como CAAPAS están replicando estos estudios en Argentina y Paraguay, buscando medir cómo las prácticas sustentables aumentan la captura de carbono y mejoran la salud del suelo.
Con el 90% de los suelos del mundo aún manejados con labranza tradicional, América del Sur tiene una ventaja: en países como Argentina, la adopción de siembra directa supera el 50% del área cultivada.