El Gobierno habilita importaciones veterinarias para bajar el costo ganadero

Una nueva reglamentación permite la entrada de medicamentos y vacunas veterinarias desde países con estándares sanitarios internacionales, con el objetivo de reducir costos para el sector ganadero argentino.
Noticias de Agro y Negocios. El Gobierno habilita importaciones veterinarias para bajar el costo ganadero

El Gobierno nacional modificó las condiciones de ingreso de productos veterinarios al país mediante la Resolución 333/25, que introduce un nuevo sistema de autorización por equivalencia sanitaria internacional. La medida impactará en forma directa en la reducción de costos productivos, en especial para la ganadería, al abrir el mercado a la competencia externa y garantizar insumos más económicos.

La normativa, publicada en el Boletín Oficial, fue impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en articulación con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Coordinación de Producción y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

Esta resolución autoriza la entrada al país de medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos destinados al uso veterinario, siempre que estén registrados y comercializados en países con marcos regulatorios reconocidos, como Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia y el Reino Unido.

Una vez aprobados, los productos recibirán un Certificado de Uso y Comercialización, que les permitirá distribuirse libremente dentro del país. Esta flexibilización apunta a resolver el problema del sobreprecio histórico en productos esenciales como la vacuna contra la fiebre aftosa.

De esta forma, el ministro Federico Sturzenegger explicó que hasta ahora los productores argentinos pagaban un exceso de 85 centavos de dólar por dosis respecto a países vecinos como Paraguay. “Eso representa un sobrecosto total cercano a los 100 millones de dólares anuales”, destacó.

El funcionario detalló que, tras el pedido del presidente Javier Milei, se implementó un cambio integral del modelo regulatorio, adoptando una dosis bivalente equivalente a la utilizada en la región. “Se trata de una corrección necesaria para devolver eficiencia al sistema y aliviar al productor agropecuario”, agregó.

Procedimiento simplificado y efecto inmediato

La nueva reglamentación contempla la aceptación de certificaciones sanitarias del país de origen, siempre que se ajusten a las exigencias del Senasa. Esto permitirá una importación más ágil de vacunas y medicamentos veterinarios, clave para garantizar la salud animal y sostener la competitividad del sector exportador.

“Con esta medida buscamos que el mercado funcione en condiciones más justas, y que el costo de producción baje, especialmente en un contexto donde cada dólar cuenta”, concluyó Sturzenegger.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata