Impacto positivo de la reducción de retenciones en el agro

El Gobierno se reunió con la Mesa de Enlace para evaluar los efectos de la baja de retenciones en los principales cultivos y economías regionales. Productores destacan mayor previsibilidad y competitividad en el mercado.
Noticias de Agro y Negocios. Impacto positivo de la reducción de retenciones en el agro

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, encabezó una reunión técnica con representantes de la Mesa de Enlace para analizar la proyección de la reducción de retenciones a la exportación. Junto a Juan Pazo, director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, se abordaron dudas y proyecciones sobre el impacto en los mercados agropecuarios.

Por medio del Decreto 38/2025, el Gobierno estableció una reducción temporal del 20% en los derechos de exportación hasta el 30 de junio para los principales cultivos como soja, trigo, cebada, sorgo y maíz, así como sus derivados (harinas y aceites). Además, la norma elimina de manera permanente las retenciones para las economías regionales, incluyendo productos como azúcar, algodón, cueros, lana, arroz y maní.

Esta medida llega en un momento clave, antes de la cosecha gruesa, brindando previsibilidad y herramientas comerciales a los productores para mejorar la competitividad del agro argentino.

Los dirigentes de la Mesa de Enlace manifestaron su acuerdo con la decisión, destacando su impacto positivo en la rentabilidad de los productores. Participaron del encuentro representantes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Desde el Gobierno, se aseguró que la medida responde a un esquema de responsabilidad fiscal, buscando beneficiar a la mayoría de los productores con precios más competitivos sin comprometer los recursos del Estado.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata