Más de 2000 asistentes en el Congreso Provincial de Agroecología
El evento, liderado por el ministro Javier Rodríguez, destacó la importancia de las políticas públicas colectivas para impulsar la agroecología en Buenos Aires, con la participación de expertos y productores de toda la región.
El 1° Congreso Provincial de Agroecología fue un éxito rotundo, reuniendo a más de 2000 personas durante dos jornadas en la Universidad Nacional de Luján. La apertura estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, quien enfatizó la relevancia de las políticas públicas colectivas para el avance de la agroecología en el territorio bonaerense.
Rodríguez señaló que el impulso a la agroecología es una respuesta al modelo extractivista promovido a nivel nacional. "La provincia de Buenos Aires apuesta por un modelo inclusivo, con más productores, innovación y sostenibilidad, buscando garantizar una alimentación de calidad para toda la población", afirmó.
Durante el Congreso, se destacó el trabajo del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) en fomentar la agroecología mediante programas de promoción y certificación que ya alcanzan a más de 700 productores registrados en 96 municipios de la Provincia. Además, el evento contó con la presencia del secretario de Agricultura Familiar y Agroecología de Brasil, Vanderley Ziger, quien aportó su experiencia internacional al debate.
Axel Kicillof, gobernador de la Provincia, también estuvo presente y subrayó la necesidad de un cambio en el modelo alimentario hacia uno más justo y sostenible. "Buscamos promover la soberanía alimentaria, con un enfoque centrado en la producción agroecológica y el valor agregado", expresó.
El Congreso incluyó más de 250 exposiciones científicas y diversas mesas técnicas que abordaron temas cruciales como el diseño de sistemas agroecológicos resilientes, la producción animal y vegetal, y el uso de bioinsumos. También se organizaron talleres para fomentar la creación de redes territoriales que faciliten la adopción de la agroecología en la enseñanza formal y no formal.
Además, se llevó a cabo una feria de productores donde se mostraron alimentos con trazabilidad agroecológica, junto con una exhibición de maquinaria y tecnología específica para este tipo de producción.
Desde la creación del Programa Provincial de Promoción de la Agroecología en 2020, la producción agroecológica ha crecido significativamente en Buenos Aires, abarcando más de 43.000 hectáreas. Este incremento refleja un cambio en las prácticas agrícolas hacia métodos más sustentables que respetan el medio ambiente y promueven la soberanía tecnológica y alimentaria.