Sturzenegger anunció nueva resolución para agilizar inscripción de semillas
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, presentó una nueva medida clave: la Resolución 49/25 del INASE, que elimina la obligatoriedad de los ensayos comparativos de rendimiento para nuevas semillas.

Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, anunció recientemente un cambio que promete revolucionar el acceso de los productores argentinos a nuevas variedades de semillas. La Resolución 49/25 del Instituto Nacional de Semillas (INASE), firmada por su Director Claudio Dunan, elimina la necesidad de realizar ensayos comparativos de rendimiento, un proceso que en ocasiones tomaba entre 2 y 3 años.
En sus redes sociales, Sturzenegger se refirió a la medida como un paso fundamental hacia la mejora del sector agropecuario. Este cambio elimina una traba burocrática que no hacía más que demorar el proceso de inscripción de semillas en el INASE, reduciendo la eficiencia del sistema agrícola argentino.
La importancia de esta medida es clara: la rapidez en la inscripción de semillas facilita el acceso de los productores a nuevas tecnologías agrícolas que pueden aumentar significativamente la productividad.
En el pasado, el debate sobre la propiedad intelectual de las semillas ha sido uno de los temas más controvertidos dentro del agro argentino. Mientras en Brasil se triplicó la producción de soja, utilizando semillas desarrolladas por investigadores argentinos, Argentina se quedó atrás debido a restricciones en el acceso a estas semillas.
De acuerdo con Sturzenegger, la eliminación de estos obstáculos es clave para que Argentina no pierda competitividad frente a mercados como el brasileño, que sigue creciendo rápidamente. Asegura que este cambio no solo beneficiará a los productores argentinos, sino que también mejorará la capacidad de producción del país.
El Ministro también destacó que el Congreso argentino ha sido reacio a avanzar en la legislación que permita una mayor libertad de acceso a las semillas. A pesar de la importancia de este tema para duplicar la producción nacional, algunos sectores políticos lo han vinculado erróneamente con otras cuestiones, como las retenciones, lo que ha retrasado el progreso.
El debate sobre la propiedad intelectual de las semillas y el acceso a nuevas variedades continuará siendo un tema central, ya que su resolución puede tener un impacto significativo en la productividad del sector agrícola.
Este cambio en la normativa es solo el comienzo de un debate más amplio sobre cómo mejorar las condiciones para los productores argentinos. Según Sturzenegger, el futuro del agro depende de poder incorporar nuevas tecnologías sin que esto implique mayores costos para los productores que utilizan las variedades tradicionales.