Tecnología y biotecnología al servicio del desarrollo agropecuario en Argentina
Especialistas, funcionarios y productores participaron del Congreso Nacional de Agrobiotecnología, donde se debatió cómo la tecnología aplicada al agro puede impulsar el desarrollo sustentable del sector.

Durante el X Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, realizado en Chascomús, se reunieron académicos, investigadores, funcionarios públicos y productores agropecuarios para debatir los avances en biotecnología agrícola y las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales en el sector.
El evento, de carácter federal y multidisciplinario, fue impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH), el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y la Municipalidad de Chascomús.
Dos jornadas de intercambio estratégico para el futuro del agro
Los días jueves 22 y viernes 23 de mayo, representantes del mundo académico y productivo reflexionaron sobre los desafíos actuales del sector agropecuario argentino, incluyendo temas como:
- La digitalización de procesos en el agro
- El rol de la agricultura familiar y cooperativa
- Las políticas públicas orientadas al desarrollo agroindustrial sustentable
- La propiedad intelectual en los avances biotecnológicos
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el intendente de Chascomús, Javier Gastón, fueron parte activa del encuentro, donde también participaron docentes, investigadores del CONICET y representantes de pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario.
Biotecnología y desarrollo rural
Uno de los focos centrales fue el papel de la biotecnología en la producción agropecuaria. Los paneles analizaron cómo las innovaciones científicas pueden integrarse en los modelos productivos sin perder de vista la sustentabilidad, la inclusión rural y el respeto por los ecosistemas.
Además, se subrayó la importancia de vincular ciencia y políticas públicas, para generar condiciones favorables a la inversión, el trabajo calificado y el desarrollo regional, especialmente en zonas rurales.