Balcarce profundiza su compromiso con la niñez a través del Programa MUNA

En una jornada institucional del programa MUNA, la secretaria de Desarrollo Social, Paola Moreno, destacó la necesidad de trabajar colectivamente para construir un entorno que garantice los derechos de niños, niñas y adolescentes en Balcarce. Se presentaron avances, desafíos y metas hacia 2025.
Noticias de Balcarce. Balcarce profundiza su compromiso con la niñez a través del Programa MUNA

Con el objetivo de garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia, se desarrolló en Balcarce una jornada institucional de la Unidad Ejecutora Local del Programa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia). El evento se llevó a cabo en el microcine del Museo Fangio bajo el lema “Metas MUNA 2025: Fortaleciendo la acción local en niñez y adolescencia”.

Participaron autoridades del Gobierno municipal, el Honorable Concejo Deliberante, representantes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, consultores de UNICEF, y diversos actores del ámbito educativo, religioso y social.

Durante el cierre institucional, Paola Moreno, secretaria de Desarrollo Social de Balcarce, hizo hincapié en la necesidad de construir políticas públicas con visión a largo plazo pero con impacto inmediato:

“Muchas veces se dice que los niños son el futuro, pero en realidad son el presente. Nos necesitan hoy y es nuestra responsabilidad brindarles un entorno donde puedan desarrollarse como personas plenas”.

Moreno remarcó que la labor debe ser articulada entre instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, familias y comunidad, a fin de generar respuestas integrales ante las múltiples necesidades de las infancias.

Tres ejes estratégicos para el desarrollo integral

Balcarce adhirió formalmente a la Carta Compromiso de MUNA, conformó su Unidad Ejecutora Local, realizó un autodiagnóstico participativo y elaboró un Plan de Acción Municipal trianual que fue validado por especialistas de UNICEF.

Durante la jornada, se expusieron los avances del plan, con foco en tres líneas estratégicas:

Primera infancia

Presentación a cargo de Marina Pérez y Silvia Santamaría, centrada en estrategias para garantizar una atención integral a niños y niñas en sus primeros años.

Salud sexual y reproductiva en adolescentes

Exposición del doctor Aníbal Giusti y la psicóloga social Natalia Viera, quienes abordaron acciones preventivas y educativas que se están implementando.

Gestión fiscal y presupuestaria con perspectiva de derechos

Disertación de la licenciada Verónica Camino y la contadora Andrea Romero, orientada a fortalecer los recursos destinados a políticas de niñez.

La jornada fue encabezada por el intendente Esteban Reino y contó con la presencia del presidente del HCD, Agustín Cassini, y referentes del programa a nivel provincial como Natalia Lima, junto a Mercedes Palmas (Grupo Pharos - UNICEF).

 


Cómo colaborar con Región Mar del Plata