Lobería ya cuenta con su nuevo Centro Universitario gracias al Programa Puentes
Con el impulso del Gobierno bonaerense y la gestión local, se inauguró en Lobería el centro universitario número 35 de la red Puentes, que ofrece formación superior en áreas estratégicas como tecnología, innovación y producción.

Lobería se sumó oficialmente al mapa del acceso a la educación universitaria de la Provincia de Buenos Aires con la inauguración de su nuevo Centro Universitario, el número 35 dentro del Programa Puentes. El proyecto, impulsado por el Gobierno provincial en articulación con los municipios, apunta a garantizar el derecho a estudiar carreras universitarias públicas sin necesidad de migrar a grandes centros urbanos.
Un avance estratégico para la formación local
La apertura fue encabezada por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, junto al intendente de Lobería, Pablo Barrena, y contó con la participación de autoridades provinciales, municipales y universitarias. El centro fue construido con fondos mixtos del municipio y de la Provincia de Buenos Aires, reafirmando el compromiso de ambas gestiones con el fortalecimiento del sistema educativo.
El nuevo espacio educativo cuenta con:
- Tres aulas completamente equipadas
- Biblioteca
- Espacios de trabajo colaborativo
- Módulos administrativos
- Sanitarios accesibles
Oferta académica: formación para el desarrollo local
Actualmente, en el marco de Puentes, ya se están dictando en Lobería:
- Diplomatura en Gestión Integral de la Producción y Tecnología Aplicada al Manejo de Plantaciones Frutales (UNLZ)
- Diplomatura en Gestión de la Innovación y Negocios Tecnológicos (UNICEN)
- Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (UNICEN)
Estas propuestas permiten que más jóvenes puedan formarse en áreas estratégicas para el desarrollo productivo, tecnológico y económico de su comunidad.
Educación universitaria sin desarraigo
Durante el acto de apertura, Bianco remarcó que “el objetivo del Programa Puentes es que todos y todas puedan estudiar en la universidad sin dejar sus hogares. Las comunidades necesitan profesionales que conozcan su territorio y aporten al crecimiento local”.
Por su parte, Barrena destacó que la llegada de la universidad a Lobería “representa una transformación histórica que brinda igualdad de oportunidades y fortalece el proyecto colectivo de desarrollo y dignidad del pueblo”.
Puentes: crecimiento sostenido en la Provincia
Desde su creación en 2022, Puentes ha llegado a 72 municipios y cuenta con más de 10.000 estudiantes activos. La Provincia apuesta a sostener e incrementar su inversión en educación superior, a contramano del ajuste nacional.
“El desarrollo de una sociedad se construye con más universidades públicas, más ciencia, más tecnología. Esa es nuestra prioridad”, concluyó Bianco.