Convenio para impulsar la autonomía de mujeres y diversidades
La ministra Estela Díaz y el intendente Walter Wischnivetzky firmaron un convenio en Mar Chiquita que capacitará a mujeres y personas LGTBI+ en oficios como albañilería y pintura, promoviendo su autonomía económica y la inclusión laboral.

El Centro Cultural Santa Clara del Mar fue escenario de la firma del convenio de adhesión al programa “Municipios por la Igualdad”, liderado por la ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, y el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky. Este acuerdo permitirá desarrollar un proyecto que busca capacitar a mujeres y diversidades en oficios históricamente asociados al ámbito masculino, como albañilería y pintura, con el fin de reducir brechas de desigualdad y fomentar la autonomía económica.
La capacitación brindada no solo abrirá puertas al empleo para las destinatarias, sino que también estará orientada a generar impacto social directo. Como parte del proyecto, se conformará una cuadrilla destinada a construir rampas que mejoren la accesibilidad en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal, reflejando un compromiso tanto con la inclusión laboral como con la accesibilidad urbana.
La jornada incluyó una recorrida por la muestra itinerante "Ellas no estaban Pintadas", que estará disponible en el Centro Cultural de Santa Clara del Mar hasta el 20 de febrero. Asimismo, la ministra Díaz participó en una charla con mujeres guardavidas, donde se presentó el protocolo de abordaje de violencias de género en operativos de seguridad en playas, garantizando entornos laborales libres de violencia.
Por otro lado, en el marco de la campaña “Eco Verano”, organizada por el Ministerio de Ambiente provincial, se realizaron actividades en el stand del programa “Tramando Derechos”, donde se entregaron copas menstruales y se brindó información sobre las políticas de igualdad impulsadas por el Ministerio de Mujeres y Diversidad.
El evento contó con la participación de figuras clave en la lucha por la igualdad de género, como la subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández, y la directora de Región Quinta, Yamila Zavala Rodríguez, entre otras autoridades locales y provinciales.