El gobierno nacional canceló la Jornada "Memoria y Resistencia" en Mar del Plata

La Secretaría de Derechos Humanos suspendió la segunda edición del evento, organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia y el Colectivo Faro de la Memoria.
Noticias de Mar del Plata. El gobierno nacional canceló la Jornada Memoria y Resistencia en Mar del Plata

El gobierno nacional impidió la realización de la segunda Jornada "Memoria y Resistencia", que estaba prevista para el sábado 15 de febrero en el Espacio para la Memoria Ex CCD ESIM - Faro de la Memoria, en Mar del Plata. La decisión fue tomada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, encabezada por Alberto Baños, afectando un evento que tenía como objetivo principal la transmisión de la memoria histórica. Esta medida lega a pocos días de cancelarse otro evento cultural en la exESMA.

La jornada, organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el Colectivo Faro de la Memoria, contaba con el respaldo del Teatro Auditorium y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Se esperaba la presencia de feriantes de la región y artistas de renombre como "Cumbia Grande".

La suspensión generó un fuerte rechazo desde distintos sectores, ya que este evento formaba parte de un convenio entre el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y el Colectivo Faro de la Memoria. Su propósito era preservar y difundir los hechos ocurridos durante el terrorismo de Estado en Argentina, garantizando el derecho a la memoria y promoviendo políticas públicas para evitar la repetición de crímenes de lesa humanidad.

El Subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno, expresó su desacuerdo con la medida y aseguró que la memoria no se suspende: “Estas acciones se enmarcan en los instrumentos de protección de los derechos humanos de jerarquía constitucional, cuyo cumplimiento es una obligación taxativa de nuestro país, conforme a la ley nacional 26.691 y la ley provincial 13.584, normas que el ex juez y actual secretario de Derechos Humanos de Javier Milei no puede desconocer”.

Asimismo, anunció que junto a los organizadores ya se trabaja en una reprogramación de la jornada en una sede de la Provincia de Buenos Aires. “La memoria no se suspende”, concluyó Moreno, reafirmando el compromiso con la defensa de los derechos humanos.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata