El método anticonceptivo masculino es cada vez más sencillo
La provincia de Buenos Aires expande el programa vasectomía sin bisturí. Quieren aplicarlo en todo el territorio

La provincia de Buenos Aires cuenta con los primeros entrenadores en vasectomía sin bisturí (VSB) de todo el país. La técnica ya se aplica en siete hospitales y hay expectativa en cuanto a que empiece a implementarse en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Oscar Alende.
La vasectomía es un método anticonceptivo masculino. Sin bisturí significa que ya no es necesario que el paciente reciba anestesia total si no que puede hacerse con una local y en consultorio.
Según el ministerio de Salud bonaerense, el método es el más eficaz, sencillo, permanente y seguro. El porcentaje de eficacia alcanza al 99,5%. En comparación con la vasectomía tradicional, además, es menos invasiva y no requiere de estudios pre quirúrgicos.
Uno de los entrenadores, Mariano Marcovsky, destacó que antes la anticoncepción era exclusiva de la mujer y su cuerpo. “Está bueno equiparar la toma de decisiones. Que los varones tengan una participación más activa y responsable de los cuidados”.
El otro entrenador, Gustavo Cavazzutti, sostuvo que es importante el trato con el paciente desde la consulta y el asesoramiento previo. “El esfuerzo del Ministerio para hacer este programa es enorme y estamos muy contentos con los resultados”.
Marcovsky, quien lleva a cabo el programa de vasectomías de la maternidad Estela de Carlotto en Moreno, valoró que se replique la técnica en distintos lugares de la Provincia. “Queremos que pueda ser algo generalizado y replicado en Buenos Aires y en el país. Además, hay una ley que cumplir”.
Acceso gratuito
Esta ley es la N° 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica, sancionada en la Argentina en 2006, que garantiza el derecho de toda persona mayor de edad a acceder en forma gratuita a la práctica en el sistema de salud. Este derecho se ejerce con consentimiento informado y sin necesidad de autorización judicial o de un cónyuge o conviviente.
Respecto a cómo funciona esta técnica, Cavazzutti, Jefe de Urología del hospital San Martín de La Plata, indicó que cumple el mismo objetivo que la vasectomía tradicional: bloquea los espermatozoides. “Pero, como no se usa quirófano, es un procedimiento sencillo, que no requiere costo para la salud pública”.
Temores
Entre los temores que manifiestan los hombres que consultan, el más frecuente es que disminuya la sexualidad, pero los profesionales explicaron que no se ve alterada en lo más mínimo. “A la semana pueden llevar una vida normal, sexual, laboral y deportiva”, aseguro Cavazzutti.
Al mismo tiempo, aclararon que la vasectomía es solo un método anticonceptivo. Por lo tanto, no evita el contagio de infecciones de transmisión sexual como el HIV que solo es prevenible con uso de preservativo.
Otra de las consultas más comunes pasa por la reversibilidad. Hay que tomar a la vasectomía como algo permanente y se debe tener en cuenta que aquellos que esperan a tener hijos tienen la opción de congelar esperma.
Para que sea más fácil
Los profesionales hicieron el entrenamiento, que se extendió por tres años, en el marco del convenio de colaboración firmado con la organización internacional World Vasectomy Day (WVD). Así, el objetivo es generar autonomía y que puedan capacitar a sus propios colegas para facilitar el acceso a esta técnica.
Ya son siete los hospitales públicos donde se puede acceder esta intervención: “San Martín”, de La Plata; la Maternidad de Moreno “Estela de Carlotto”; el “Petrona V. de Cordero”, de San Fernando; el “Presidente Perón”, de Avellaneda; el “Evita Pueblo”, de Berazategui; el “Dr. Alberto Balestrini”, de La Matanza; y el “Gobernador Domingo Mercante”, de José C. Paz.
“Realizar esta práctica y capacitar a otros médicos de la Provincia es muy importante para la salud pública, y para que cada vez sea más accesible”, resaltó Cavazzutti.
Marcovsky, reconoció que todavía hay una cierta resistencia a hacer el procedimiento en un consultorio. “Hay que seguir trabajando para mejorar la recepción de la técnica entre los colegas. Va a ser un desafío que puedan tomar esta nueva técnica como propia”.