Abre una nueva tecnicatura en emergencias médicas

El Municipio lanzó la Tecnicatura Superior en Emergencias Médicas, una nueva propuesta del ISET que busca capacitar a profesionales para responder a situaciones críticas y reforzar la atención prehospitalaria ante urgencias en la ciudad.
Noticias de Mar del Plata. Abre una nueva tecnicatura en emergencias médicas

La Municipalidad marplatense, a través del Instituto Superior de Educación Técnica (ISET) y en articulación con la Secretaría de Salud, presentó oficialmente la incorporación de la Tecnicatura Superior en Emergencias Médicas a su oferta educativa. Esta iniciativa se enmarca en la necesidad de fortalecer los recursos humanos especializados frente al crecimiento urbano, la densidad poblacional y el incremento de situaciones críticas que demandan atención inmediata.

La formación en emergencias médicas se vuelve cada vez más necesaria en contextos urbanos donde los tiempos de respuesta y la capacitación del personal son factores determinantes en la salvación de vidas. Esta tecnicatura tiene una duración de tres años, modalidad presencial, y se dictará de lunes a viernes de 18 a 22 en la sede educativa ubicada en Bernardo de Irigoyen 4951.

Competencias del egresado

El Técnico Superior en Emergencias Médicas estará capacitado para:

  • Actuar en situaciones de riesgo vital inmediato.
  • Organizar y gestionar respuestas sanitarias ante desastres o accidentes masivos.
  • Brindar contención psicológica en el ámbito prehospitalario.
  • Coordinar sistemas de radio-operación y tareas de triage telefónico.
  • Ejecutar soporte vital básico y avanzado.
  • Participar en el diseño de planes de emergencia y logística sanitaria.
  • Trabajar tanto en efectores públicos como en instituciones privadas de salud o organismos de ayuda internacional.


Un perfil profesional con alta demanda

Los egresados podrán integrarse a hospitales, centros de salud, móviles de emergencia, sistemas de comunicación y también desarrollar emprendimientos propios en el campo sanitario. La creación de esta carrera responde a una necesidad concreta de formación de recursos humanos especializados en la atención inmediata, en consonancia con los modelos modernos de gestión de riesgos y atención prehospitalaria.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata