Comenzaron las obras de renovación integral en la Rambla de Mar del Plata
El Ministerio de Infraestructura inició la puesta en valor de la Rambla marplatense, una obra que busca preservar su patrimonio histórico, mejorar el espacio público y fortalecer la identidad urbana.

La Rambla de Mar del Plata, declarada patrimonio histórico nacional, inició un ambicioso proceso de renovación integral que abarcará más de 38.000 metros cuadrados, con el objetivo de conservar su valor simbólico, mejorar la infraestructura y potenciar la calidad del espacio público en el frente costero.
El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, recorrió el lugar donde ya comenzaron los trabajos de recuperación, en una intervención que apunta a devolverle a la ciudad uno de sus emblemas más reconocidos.
La obra, ejecutada por la Subsecretaría de Obras Públicas y la Dirección Provincial de Arquitectura, está dividida en dos etapas y se enmarca en el programa de Infraestructura para el Sistema de Ciudades, que impulsa la preservación y recuperación de bienes patrimoniales.
En esta primera etapa, se intervendrán 25.300 m², incluyendo tareas sobre solados, recovas y estructuras.
La segunda fase abarcará 13.000 m² adicionales, con trabajos más específicos en el bajo recova y áreas complementarias del entorno del Hotel Provincial y el Casino Central.
El objetivo es revalorizar el paisaje urbano costero respetando la estética original y mejorar la experiencia de los más de 200.000 usuarios anuales que circulan por el sector.
Qué incluye la puesta en valor de la Rambla
Entre las principales acciones previstas en la obra se destacan:
- Restauración del equipamiento urbano: bancos, cestos, luminarias y sectores de descanso.
- Recuperación de baldosas originales: se conservará cerca del 30% del solado histórico y se fabricarán piezas nuevas en base al diseño original.
- Renovación del sistema de iluminación: instalación de luminarias LED frente al mar.
- Reparación estructural: muros de contención, rampas y escaleras en piedra.
- Rediseño del paisajismo: sectores verdes, mobiliario y delimitación con cercas de madera.
- Relevamiento de desagües pluviales y cloacales para mejorar el drenaje y evitar filtraciones.
- Restauración de esculturas emblemáticas, como los icónicos lobos marinos y los monolitos extremos.
Todo el trabajo busca recuperar la esencia del proyecto original del arquitecto Alejandro Bustillo, quien diseñó el conjunto urbano entre 1938 y 1950, símbolo del paso de Mar del Plata de balneario de élite a ciudad turística de acceso masivo.
Una obra con impacto cultural y social
Además del impacto estético y funcional, la puesta en valor de la Rambla marplatense apunta a:
- Reforzar la identidad cultural y urbana del frente marítimo.
- Fomentar la integración social con espacios accesibles y seguros.
- Disminuir la contaminación visual respetando la estética original del lugar.
- Mejorar la seguridad peatonal en uno de los puntos más transitados de la ciudad.
En su paso por la ciudad, Katopodis destacó que “esta intervención es parte de un compromiso con todos los marplatenses”, señalando que se trata de una obra estructural y simbólica, que marca un nuevo capítulo en la historia del principal paseo costero de Mar del Plata.