La Red Mar del Plata incumple una sentencia judicial
La radio, que retransmite la programación de Am 910, aún no pagó lo que le adeuda a un periodista por haberlo despedido sin causa hace ocho años.

Gonzalo Patrone es un periodista que se ha desempeñado en diferentes medios de comunicación de Mar del Plata, su ciudad natal. Entre ellos, fue la voz de la FM 91.3, más conocida como la Red Mar del Plata.
Una radio que como otras de la ciudad retransmite la programación de la AM 910, Radio La Red y la mezcla con producciones locales. Sin embargo, a Patrone lo despidieron sin causa en febrero de 2017.
Durante dieciocho años, el periodista trabajó en la repetidora, estaba a cargo del programa diario, formaba parte del Servicio informativo y realizaba la corresponsalía para la 910.
Como corresponsal cubrió acontecimientos que han quedado en la memoria colectiva como la Cumbre de las Américas de 2005 en el marco de la cual estuvieron en Mar del Plata personalidades como el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush y el de Venezuela Hugo Chavez, la campaña en primera división de Huracán de Tres Arroyos, partidos de Copa Argentina, elecciones y las temporadas de verano en las que casi todos medios capitalinos buscan tener presencia.
El empleo era el principal ingreso para Patrone, su esposa y los tres hijos. Y era, también, la base sobre la que había construido su proyecto de vida. Pero en enero de 2017, los dueños de la emisora que mantenían una disputa entre sí lo sacaron del aire radial y en febrero, Daniel Fernández, uno de los socios, anunció en uno de los espacios que Patrone ya no formaba parte de la radio. El periodista supo al mismo tiempo que la audiencia que ya no tenía trabajo.
A los 39 años, estaba desocupado en una ciudad que en las últimas décadas suele ocupar los primeros puestos en desocupación a nivel nacional y donde, además, los medios contratan cada vez a menos personas y, muchas veces, pagan poco y mal.
Por eso, Patrone lo sintió desde lo anímico y también en el plano de la salud. En aquel tiempo sufrió una neumonía fuerte. Sin embargo, cuenta que encontró refugio y sostén en la familia y, a medida que pasó el tiempo, pudo continuar en radios y páginas informativas de la ciudad desde la autogestión.
Quizás radique en ello una de las mayores satisfacciones profesionales que ha tenido: “Revalorizarme como profesional dentro de los medios y seguir aferrado a lo que tanto me apasiona que es estar delante de un micrófono dentro de un estudio de radio”, sostuvo.
El fallo y la falta de pago
Patrone inició acciones legales contra la repetidora que forma parte de Red Celeste y Blanca Sociedad Anónima, el nombre de la emisora porteña. El litigio lleva ocho años y, más allá del fallo favorable, aún no terminó porque la empresa no le pagó.
El fallo del Tribunal del Trabajo Nº 3 de Mar del Plata fue unánime y consideró que tanto Red Celeste y Blanca como la emisora local, a cargo de Daniel Fernandez, Natalia Mignaqui y Susana Mignaqui, son culpables.
En estos ocho años, los empresarios de la emisora porteña y los locales desconocieron la relación laboral que mantenían con el periodista. Además, Red Celeste y Blanca deslindó su responsabilidad en los titulares de la repetidora.
Pero, a lo largo de la audiencia, quedó comprobado y así lo señalaron los jueces en sus fundamentos, que Red Celeste y Blanca no podía desconocer lo que sucedía en Mar del Plata ni la existencia de la relación laboral. Entre otras razones, por el trabajo y las coberturas que realizó Patrone.
El periodista valoró la decisión de la justicia laboral y destacó que el fallo sienta un precedente. “Además brinda un marco de protección para todo aquel periodista que realice coberturas o desempeñe tareas de corresponsalía para algún medio periodístico dentro de un contexto de precariedad laboral y no se respeten sus derechos”.
Mientras tanto, Red Celeste y Blanca decidió recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires para intentar rever el fallo. En el caso del director de la Red Mar del Plata, Daniel Fernández, y el resto de los culpables, si bien fueron notificados de la resolución en febrero pasado aún no han acatado la decisión de la justicia, incumpliendo con el pago de la sentencia.