Montenegro llamó a construir una Patria con trabajo, unidad y responsabilidad
Durante el acto oficial por el 25 de Mayo en Mar del Plata, el intendente Guillermo Montenegro remarcó la importancia de honrar el legado patriótico con decisiones concretas, producción, esfuerzo colectivo y sin privilegios.

Mar del Plata conmemoró este sábado el 215° aniversario de la Revolución de Mayo con un acto central en el Centro Cultural Cabildo, donde el intendente Guillermo Montenegro destacó la necesidad de asumir con compromiso los desafíos del presente.
El evento contó con la participación de autoridades locales, representantes de instituciones, fuerzas armadas y de seguridad, excombatientes de Malvinas, y agrupaciones folklóricas, además de la Banda de la Armada Argentina, que dio un marco solemne y emotivo a la ceremonia.
Durante su discurso, Montenegro subrayó:
“Hoy, 25 de mayo, no es solo una fecha para recordar el pasado, es una oportunidad para mirar al futuro con decisión. La libertad se construye con acciones concretas, no con discursos vacíos”.
Recordó además a Ricardo Gurrieri, primer marplatense caído en la Guerra de Malvinas, y al teniente de navío Marcelo Márquez, en una jornada que también fue de homenaje.
Montenegro insistió en que “no se puede volver a los años del garantismo y los privilegios que llevaron al país a la decadencia” y planteó que Mar del Plata "ya no quiere relatos, quiere resultados":
“Trabajamos por más empleo, más seguridad y más inversión. La Patria se construye con esfuerzo, planificación y orden”.
Autoridades presentes y fuerte respaldo institucional
En el acto estuvieron presentes la presidenta del Concejo Deliberante Marina Sánchez Herrero, el obispo Monseñor Ernesto Giobando, los fundadores del Cabildo local Ana Martino y Adolfo Nieto, el rector de la UNMdP Alfredo Lazeretti, y representantes de universidades, consulados, colegios profesionales e instituciones educativas.
El mensaje central giró en torno a una idea clave: la libertad como responsabilidad colectiva. El intendente cerró su intervención con un llamado a la acción:
“La Patria no es una idea abstracta. Es trabajo cotidiano, decisiones compartidas y una vocación de futuro. ¡Viva la Patria!”.