Miramar celebró la 14° Expo Educativa con fuerte participación estudiantil

La 14° edición de la Expo Educativa reunió a cientos de estudiantes en el Polideportivo Municipal de Miramar, con propuestas de nivel universitario, terciario y profesional, centradas en el juego como derecho y herramienta pedagógica.
Noticias de Miramar. Miramar celebró la 14° Expo Educativa con fuerte participación estudiantil

Con un importante marco de público y múltiples actividades interactivas, Miramar fue sede de la 14° Expo Educativa, desarrollada el miércoles 4 de junio en el Polideportivo Municipal. Esta edición giró en torno a un eje temático central: “El juego como lenguaje, derecho y oportunidad”, integrando experiencias simbólicas y pedagógicas que consolidan al evento como un espacio de inclusión, formación y orientación para las juventudes.

La iniciativa fue impulsada por el Municipio de General Alvarado, con la presencia del intendente Sebastián Ianantuony, acompañado por autoridades provinciales y educativas, entre ellas Silvio Velázquez, Subdirector de Convivencia Escolar; Claudia Falcetta, Inspectora Jefa Distrital; y la Secretaria de Educación local, Sofía Pusterla.

Durante la jornada, estudiantes de escuelas secundarias participaron de charlas de orientación vocacional a cargo de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Centro de Extensión Universitaria Miramar, la Prefectura Naval Argentina y la Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén. Además, se promovió el vínculo con institutos de formación profesional y técnica de toda la región.

El evento no solo ofreció información académica, sino también experiencias culturales y pedagógicas. Por ejemplo, el Centro de Formación Profesional N.º 401 propuso un taller en vivo de repostería, mientras que alumnos de primaria participaron de la proyección de un cortometraje educativo sobre las Islas Malvinas, a cargo de la Escuela Secundaria N.º 3.

El juego como política de cuidado

La edición de este año estuvo vinculada con el programa provincial “La construcción de una mirada de cuidado”, llevado adelante por el equipo de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, que posiciona al juego como herramienta de intervención frente a situaciones de padecimiento subjetivo de estudiantes. En ese marco, se promovieron prácticas colectivas que resignifican el aula como espacio de cuidado y transformación social.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata