Aumentó un 10% la cantidad de robos a comercios en la Costa Atlántica
En lo que va del año, se produjeron más incidentes en comercios en comparación con el 2024. Lo más preocupante para los habitantes de la región es la falta de respuestas ante estos hechos, lo que genera impotencia en los damnificados.

El reciente robo en un comercio del centro de Alem, en Mar del Plata, volvió a poner en agenda la creciente ola de delitos que afecta a los negocios de la Costa Atlántica. Las cámaras de seguridad del local registraron cómo un hombre ocultaba entre sus prendas dos botellas de bebidas alcohólicas de alto valor y se retiraba sin ser advertido. “Da muchísima impotencia no poder hacer nada y las autoridades no ayudan en nada”, declaró el dueño del establecimiento, visiblemente frustrado.
Este no es un hecho aislado, los casos también se replican en Pinamar y Villa Gesell. Según el último informe del Observatorio de Seguridad de Verisure, los robos a comercios en la región aumentaron un 10% en el último año, en comparación con el 2024 El análisis también revela patrones alarmantes: los días más inseguros son los fines de semana, desde el viernes y hasta el domingo inclusive cuando y el horario con mayor actividad delictiva se concentra entre las 2 y las 4 de la mañana.
Para los comerciantes, la combinación de zonas con poca presencia policial, horarios nocturnos vulnerables y una respuesta insuficiente por parte de las autoridades locales configura un escenario de creciente descuido. Muchos de ellos comenzaron a reforzar sus medidas de seguridad a través de tecnologías de videovigilancia y monitoreo remoto con la intención de proteger sus negocios ante una realidad que ya no distingue temporada alta de baja.
“Hace un tiempo la seguridad dejó de ser un tema exclusivo de los hogares. Cada comercio, sin importar su tamaño, necesita dispositivos que le permitan anticiparse y reaccionar ante situaciones que, penosamente, ya no sorprenden. La tecnología cumple un rol clave en esa protección cotidiana”, explica Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure.
El incremento de hechos delictivos en la Costa Atlántica plantea la necesidad de generar acciones coordinadas que incluyan a comerciantes, fuerzas de seguridad y organismos municipales en lugares como Pinamar centro y Ostende, o bien en Villa Gesell, tanto en la zona sur y norte; y en Mar del Plata, la mayor cantidad de casos se concentran en Belisario Roldán, Don Emilio y La Ballenera. Frente a este panorama, el objetivo será prevenir y actuar de manera más efectiva ante estos incidentes. “Un sistema de alarmas con monitoreo no solo protege al comercio: protege el trabajo, la tranquilidad y el futuro de quienes lo sostienen todos los días”, concluye el ejecutivo.