Grave denuncia por amenazas visuales en la sede del PAMI de Villa Gesell
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires expresó su más firme repudio ante la aparición de carteles intimidatorios con imágenes de dirigentes políticos locales ensangrentados.

El martes 13 de mayo de 2025, la sede de PAMI en Villa Gesell, ubicada en Paseo 105 entre Avenidas 3 bis y 4, fue escenario de un acto de violencia simbólica que generó un fuerte repudio en distintos sectores políticos. En la fachada del edificio aparecieron carteles con imágenes de reconocidos dirigentes locales —entre ellos, Gustavo Barrera, Hernán Luna, Luis Vivas, Luis Baldo y Clarisa Armando— con manchas de sangre simulando disparos en la frente.
La frase que acompañaba estos afiches era categórica:
“No son políticos, son mafias”
Repudio institucional y llamado a la paz democrática
Ante la gravedad de lo ocurrido, el diputado provincial Diego Garciarena, presidente del bloque UCR + Cambio Federal, presentó un proyecto de repudio en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (Expediente D-1363-125-26).
En su fundamentación, Garciarena advirtió que este tipo de acciones atentan directamente contra la convivencia democrática y promueven un clima de hostilidad política incompatible con un Estado de Derecho.
“El disenso es legítimo, pero tiene límites: el respeto por la vida, la dignidad y la integridad de las personas”, expresó el legislador en el documento.
Intolerancia y violencia simbólica: un fenómeno en crecimiento
La aparición de mensajes visuales con alta carga agresiva se inscribe en una tendencia preocupante: el uso de la violencia simbólica como forma de amedrentamiento en contextos de alta tensión política. Estas expresiones, que evocan ejecuciones, buscan deslegitimar a figuras públicas a través del miedo.
El legislador radical solicitó que la Justicia investigue rápidamente lo sucedido y se identifique a los responsables de los afiches, con el objetivo de evitar que este tipo de manifestaciones se repitan.
Reafirmar el compromiso democrático
Desde la Cámara de Diputados se instó a reafirmar el compromiso con el pluralismo, el respeto institucional y el diálogo democrático, pilares fundamentales para la vida en sociedad.
“Estas acciones no deben naturalizarse ni minimizarse”, concluye el proyecto, dejando claro que se requiere una respuesta institucional firme ante todo intento de intimidación política.