Intendentes y Juventud Radical trazan una agenda común en la Provincia
El Foro de Intendentes Radicales y la Juventud Radical bonaerense se reunieron para coordinar acciones políticas, fortalecer el trabajo territorial y definir estrategias comunes de cara a los desafíos provinciales.

Con el objetivo de articular una estrategia común y potenciar el rol del radicalismo bonaerense en el escenario político actual, se desarrolló un importante encuentro entre el Foro de Intendentes Radicales y representantes de la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires.
El encuentro fue encabezado por el exintendente de Trenque Lauquen y titular de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, Miguel Fernández, quien destacó que se trató del primer paso de una serie de reuniones que se extenderán a lo largo del territorio provincial.
“Es momento de escucha, construcción colectiva y fortalecimiento del partido. Cada municipio tiene su mirada, y todas son necesarias para diseñar una alternativa sólida para la Provincia”, expresó Fernández en sus redes.
Hacia una nueva etapa de gestión y militancia
Durante la reunión se abordaron ejes de trabajo territorial, políticas públicas locales y la importancia de fomentar la participación activa de los jóvenes en la construcción de un proyecto radical que recupere protagonismo en Buenos Aires.
Desde el espacio juvenil, representantes de la Juventud Radical bonaerense (JRBsAs) remarcaron la necesidad de fortalecer vínculos con los gobiernos municipales radicales, compartir herramientas de gestión y sostener una visión integradora con apertura generacional.
Articulación, territorio y construcción colectiva
El fortalecimiento del trabajo conjunto entre intendentes y juventudes apunta a recuperar territorialidad, afianzar los vínculos internos de la UCR y avanzar hacia una propuesta electoral sólida. En palabras de los organizadores, el radicalismo provincial tiene “enorme potencial, demostrado en la gestión, la militancia activa y el compromiso con cada comunidad”.
Este proceso de diálogo será acompañado por futuras reuniones en distintos puntos de la provincia, con el fin de escuchar a los 135 municipios y consolidar un proyecto colectivo que dé respuesta a las demandas de la ciudadanía.