Javier Rodríguez defendió la soberanía tecnológica y reclamó inversión en ciencia

Durante la apertura del Congreso Nacional de Agrobiotecnología, el ministro Javier Rodríguez pidió más apoyo estatal a la ciencia y tecnología agropecuaria, y alertó sobre el impacto de los recortes del Gobierno nacional.
Noticias de Regionales. Javier Rodríguez defendió la soberanía tecnológica y reclamó inversión en ciencia

Este jueves comenzó el 10° Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, un encuentro estratégico que se extenderá hasta el viernes en la ciudad bonaerense de Chascomús. El evento reúne a especialistas del mundo académico, científico, político y productivo para debatir sobre el uso de tecnologías aplicadas al agro en un contexto de disputa por el modelo productivo nacional.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, quien sostuvo con firmeza: “Estamos acá para defender la soberanía tecnológica. Además, destacó la importancia de debatir sobre el futuro del modelo agroalimentario argentino y el rol de la innovación científica en ese proceso.

Tecnología, agregado de valor y sustentabilidad

En su intervención, Rodríguez planteó como objetivo estratégico el agregado de valor en origen, para evitar que Argentina continúe siendo exportadora exclusiva de materias primas:

“El desafío es que la materia prima que se obtiene en cada distrito se industrialice localmente”, remarcó.

Asimismo, subrayó la urgencia de una producción sustentable que incorpore ciencia desde el inicio:

“No podemos competir sin ciencia, tecnología ni cuidado del medio ambiente”, indicó.

Críticas a los recortes en ciencia

Rodríguez también fue crítico con el Gobierno nacional, a quien acusó de avanzar en un modelo de desinversión en ciencia y tecnología:

“Recortan presupuesto a las universidades, al INTA, al CONICET. Eso no es ahorro, es dependencia”, sostuvo.

Según el ministro, los países que más crecen son aquellos que combinan inversión pública y privada en tecnología:

“Cuando el Estado invierte, el sector privado también lo hace. Van de la mano”.

Ejes del Congreso

Durante las jornadas se abordan cinco grandes temas:

  • Agrobiotecnología y sistema científico-tecnológico
  • Desarrollo en biotecnología vegetal y animal
  • Inteligencia artificial y tecnologías digitales en el agro
  • Propiedad intelectual y marcos regulatorios
  • Renta agraria y rol del Estado

La organización está a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario, el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH), el CONICET, la UNSAM y el Consejo Federal de Inversiones, junto a la Municipalidad de Chascomús.

Universidades y red de chacras

En paralelo al Congreso, Rodríguez se reunió con representantes de ocho universidades nacionales para coordinar acciones frente al desfinanciamiento del sistema universitario. Se discutió la posibilidad de avanzar en proyectos conjuntos vinculados a la red de chacras experimentales de la provincia.

Participaron autoridades de la UBA, UNLu, UNICEN, UNS, UNPAZ, UNLZ, UNSADA y UNSAM, quienes coincidieron en la necesidad de defender el sistema universitario público y fortalecer el vínculo con los sectores productivos.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata