Guía práctica para el abordaje integral de violencias de género en adultos

En un evento encabezado por el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y diversas autoridades, se presentó una guía fundamental para la detección y actuación temprana en casos de violencia de género, así como el nuevo Sistema de Registro en la Historia de Salud Integrada.
Noticias de Regionales. Guía práctica para el abordaje integral de violencias de género en adultos

En el marco del noveno aniversario de la primera marcha “Ni una menos”, se llevó a cabo la presentación de la Guía Práctica para el abordaje integral de situaciones de violencia por razones de género en personas adultas y el Sistema de Registro de situaciones en la Historia de Salud Integrada (HSI). El evento, liderado por el Ministro de Salud Nicolás Kreplak, destacó la importancia de estas herramientas para el sistema sanitario de la Provincia de Buenos Aires.

El acto de apertura contó con la participación de la Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticas y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels, la Subsecretaria de Políticas contra las violencias por razones de Género, Laurana Malacalza, y las Dras. en Historia y Psicología, Dora Barrancos y Ana María Fernández. Durante la jornada, se subrayó el rol estratégico del sistema de salud en la prevención de la violencia y la promoción de la salud.

"Lo importante, además de escribir una guía, es el proceso de trabajo que surge de la realidad", destacó Kreplak. "Esta es una guía construida por equipos de salud de cada territorio que cuando la miran no les es ajena. Ese proceso de trabajo se corona con la guía, pero tiene detrás un trabajo histórico”, añadió, enfatizando la necesidad de que tanto los trabajadores como la comunidad defiendan estos derechos como una bandera del sistema de salud.

La Guía se presenta como una herramienta esencial para los equipos de salud, proporcionando pautas para la detección y actuación temprana en el abordaje de las violencias de género. Este documento orienta sobre cómo identificar señales de alerta en las consultas, así como mecanismos de resguardo y protección para las personas en situación de violencia. Forma parte del Sistema Integrado de Políticas Públicas contra las violencias por razones de género de la Provincia de Buenos Aires (SIPP).

“Esta Guía tiene, además, la particularidad de sintetizar un proceso muy largo que se ha consolidado como parte de los métodos, no solo recomendados, sino obligatorios de trabajo para nuestro ministerio de Salud", señaló Julieta Calmels. “No es una forma optativa, ni interpretativa de cosmovisión, sino que plantea que los hechos de violencias por razones de género configuran hechos en el campo de la salud que tienen un modo específico de ser abordados y reportados hacia otras áreas”, agregó.

Por su parte, Laurana Malacalza subrayó la importancia de reflexionar sobre cómo abordar las violencias en un contexto donde la violencia se legitima como forma de resolver conflictos sociales y hacer política. Por su parte, Ana María Fernández felicitó a los equipos por su trabajo y resaltó la contribución de las agendas feministas a este proyecto político en la provincia de Buenos Aires, con la esperanza de que se extienda a nivel nacional.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata