Lunghi alentó a jóvenes de todo el país a comprometerse con el pensamiento crítico
En la apertura de Youth Diplomats 2025 en Tandil, el intendente Miguel Lunghi valoró la participación de estudiantes secundarios en simulaciones diplomáticas y los instó a involucrarse activamente en los desafíos globales.

En el Salón Blanco del Palacio Municipal, el intendente Miguel Lunghi encabezó la jornada inaugural del programa Youth Diplomats 2025, un encuentro federal que reúne a jóvenes de escuelas secundarias de todo el país para debatir y simular procesos diplomáticos con foco en problemáticas ambientales.
Este año, Youth Diplomats eligió como eje temático el tráfico ilegal de fauna silvestre, proponiendo una mirada internacional sobre el problema y trabajando en dinámicas colaborativas que replican la lógica de organismos multilaterales. Durante el evento, los participantes adoptaron el rol de representantes de países y comenzaron a delinear posturas y propuestas conjuntas.
En su mensaje de bienvenida, el intendente Lunghi celebró la iniciativa y subrayó la urgencia de formar nuevas generaciones con pensamiento crítico, compromiso social y vocación pública:
“Necesitamos jóvenes que piensen distinto, que se animen a cuestionar y que apuesten por la construcción colectiva sin caer en divisiones estériles”, expresó.
Diplomacia joven y compromiso ambiental
El evento fue organizado por el Colegio San Ignacio junto al equipo nacional de Youth Diplomats, con el respaldo del Municipio de Tandil, y contó con la presencia de delegaciones de las escuelas SAFA, Sábato, Técnica N.º 2, Aprenderes y San Ignacio de Tandil, así como de jóvenes provenientes de Mendoza, Ayacucho, Benito Juárez y CABA.
Los organizadores destacaron el alto nivel de preparación de los equipos y la diversidad de perspectivas en los debates. A lo largo de tres días, los jóvenes trabajarán en documentos de negociación, discutirán posiciones en sesiones plenarias y buscarán consensos sobre estrategias para la conservación de la biodiversidad.
“Este tipo de experiencias fortalecen la ciudadanía, la empatía y el respeto por las diferencias. Son claves para imaginar un futuro sostenible”, afirmaron desde la coordinación.
Pensar el futuro desde el presente
Lunghi también reconoció la importancia de sostener espacios como Youth Diplomats en el actual contexto nacional:
“Cuando algunos discursos pretenden reducir la participación juvenil o minimizar la educación pública, estas acciones son fundamentales. La educación en valores democráticos es la base para una sociedad más justa y plural”.
El evento fue declarado de interés municipal, educativo y ambiental, y se extenderá hasta el domingo en diferentes espacios de la ciudad. Las actividades cerrarán con una ceremonia donde se compartirán las conclusiones de cada delegación.