Tandil exige obras urgentes en la Ruta 226 ante la falta de soluciones estructurales

Autoridades de Tandil y la Defensoría del Pueblo reclamaron la ejecución de obras viales en la Ruta Nacional 226, al advertir que el pliego de privatización no contempla intervenciones en la traza urbana, afectando la seguridad y el desarrollo urbano de la ciudad.
Noticias de Tandil. Tandil exige obras urgentes en la Ruta 226 ante la falta de soluciones estructurales

El Municipio de Tandil junto a la Defensoría del Pueblo y más de 20 instituciones locales volvió a exigir la ejecución de obras sobre la Ruta Nacional 226, en especial en su tramo urbano, tras conocer que el pliego preliminar del proyecto de privatización vial no contempla intervenciones clave para la seguridad vial y el desarrollo estructural de la ciudad.

En una reunión encabezada por el intendente Miguel Lunghi, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, y la defensora del Pueblo, Paula Lafourcade, se compartieron detalles de las gestiones realizadas en la reciente audiencia pública celebrada en General Las Heras (Montes), donde Tandil expuso su reclamo.

Durante la presentación, Lafosse explicó que más de 20.000 vecinos viven al norte de la Ruta 226 y que esa zona registra un crecimiento exponencial. En paralelo, relevamientos en la rotonda de Espora determinaron que 41.000 vehículos circulan a diario por ese tramo, en una ruta que también es atravesada por cuatro líneas de transporte público.

A diferencia de ciudades vecinas como Bolívar, Azul u Olavarría, Tandil carece de infraestructura vial adecuada sobre la traza urbana de la Ruta 226. El funcionario remarcó que, aunque existen antecedentes de propuestas elevadas desde 2012, ninguna ha sido incorporada al actual pliego de licitación.

Propuestas ignoradas y ausencia de respuesta

Entre las propuestas planteadas en los últimos años se encuentran:

  • Elevación de la traza urbana para reducir los cruces a nivel.
  • Paso bajo nivel en el eje Espora – Monseñor Actis.
  • Semaforización y modificación de geometría de rotondas.
  • Corrimiento del trazado actual.


A pesar de que estas soluciones fueron presentadas a distintas gestiones nacionales, no han tenido respuesta concreta. “Nos atienden bien, pero nunca avanza nada”, dijo Lunghi, quien reclamó que “este es el momento clave porque el nuevo contrato es por 20 años”.

Inseguridad vial y falta de mantenimiento

Tandil insiste en que el proyecto actual solo contempla corredores seguros entre Balcarce y la Ruta 227, pero ignora completamente el tramo urbano más conflictivo, donde se registran los mayores niveles de riesgo y circulación.

Además, desde el Municipio denunciaron que, incluso tareas básicas como la iluminación de rotondas o el corte de pasto, no son realizadas por el Estado nacional y deben ser afrontadas con recursos municipales.

Apoyo institucional y consenso político

El reclamo fue respaldado por una amplia representación del sector productivo, académico, tecnológico y empresarial de Tandil, incluyendo a:

Universidad Nacional del Centro

  • Cámara Empresaria
  • Apymet
  • Clúster Tecnológico
  • Sociedad Rural
  • Asociación de Hoteles y Gastronómicos
  • Colegio de Ingenieros
  • Clúster Quesero
  • Parque Industrial
  • Concejo Deliberante (resolución aprobada por unanimidad)
  • Además, la Defensoría del Pueblo, con apoyo de entidades nacionales, formalizó el reclamo ante los organismos correspondientes, visibilizando una problemática que afecta a toda la comunidad.


“No es un reclamo político, es de todos”

Lafourcade fue contundente: “Este no es un reclamo partidario. Es una necesidad urgente de la ciudad. No somos especialistas para decir cuál es la mejor obra, pero sabemos que hay que hacer algo ya”.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata