El Municipio de Tandil decretó el aumento del boleto para sostener el transporte público
El intendente Miguel Lunghi firmó un decreto que actualiza las tarifas del transporte público en Tandil ante la falta de acuerdo legislativo. El nuevo cuadro tarifario entrará en vigencia con la actualización del sistema SUBE.

El Ejecutivo municipal de Tandil decretó el aumento del boleto de colectivo urbano e interurbano debido a la falta de consenso en el Concejo Deliberante. La medida apunta a garantizar el funcionamiento del transporte público, utilizado por más de 55.000 usuarios mensuales en la ciudad y zonas aledañas.
Los decretos firmados por el intendente Miguel Lunghi establecen nuevas tarifas tanto para el servicio urbano como para los recorridos hacia María Ignacia – Vela y Gardey, que ahora costarán $5.820,00 y $2.630,00 respectivamente. El boleto plano urbano pasará a tener un valor de $1.333,81, en cuanto se actualice el Sistema Único de Boleto Electrónico Nacional (SUBE).
La decisión del Departamento Ejecutivo responde al estancamiento en el tratamiento legislativo de la prórroga para actualizar los cuadros tarifarios mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Desde marzo, el tema fue abordado 13 veces en comisión sin lograr dictamen y no pudo ser votado en ninguna de las 7 sesiones realizadas desde entonces.
Ante la urgencia de ofrecer previsibilidad a usuarios y empresas transportistas, y evitar consecuencias mayores para trabajadores y estudiantes, el municipio avanzó con la firma de los decretos. En paralelo, notificó a las compañías de transporte para que restablezcan los servicios en las siguientes 24 horas.
Contexto y fundamentos del aumento
En los considerandos del decreto se recuerda que la Ordenanza N° 18.619 permitía actualizaciones bimestrales del boleto en base al IPC, y que esta fue solicitada para su prórroga por la Cámara de Transporte de Tandil. La normativa ya había sido aplicada por última vez el 1° de marzo.
Asimismo, se destaca que el propio Concejo Deliberante aprobó en octubre de 2024 un criterio similar para las tasas municipales y que las paritarias municipales y de la UTA también se vienen ajustando en porcentajes similares.
Finalmente, se remarca que el Ejecutivo había solicitado delegación de facultades al Concejo para poder avanzar en la actualización de tarifas, sin haber recibido respuesta hasta la fecha.