Tandil celebra la Semana de la Miel con actividades, feria y degustaciones

Del 14 al 20 de mayo, Tandil vivirá la Semana de la Miel con charlas en escuelas, visitas a productores, una ordenanza apícola y una fiesta con foodtrucks, espectáculos y sabores con miel.
Noticias de Turismo. Tandil celebra la Semana de la Miel con actividades, feria y degustaciones

Del 14 al 20 de mayo, la ciudad de Tandil será protagonista de una iniciativa que busca visibilizar la producción de miel, sus beneficios para la salud y su impacto en el ecosistema. Organizada por la Mesa Apícola de Tandil, la Semana de la Miel se consolidó como un espacio de encuentro entre productores, instituciones educativas, el sector turístico y gastronómico.

Durante esos días, la comunidad podrá participar de:

  • Charlas educativas en escuelas locales sobre la cadena de producción y el rol clave de las abejas en la biodiversidad.
  • Visitas guiadas a establecimientos apícolas para conocer el proceso de producción.
  • Promoción del consumo de miel en hoteles, cabañas y restaurantes, que ofrecerán productos y platos especiales.


Un proyecto de ordenanza para fortalecer el sector apícola

Como parte de las acciones institucionales, se presentará en el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza apícola impulsado desde la Mesa Apícola, con el objetivo de regular y potenciar la actividad. Esta iniciativa busca no solo fomentar la producción responsable, sino también generar herramientas de promoción para los productores tandilenses.

El evento central de la semana será la Fiesta de la Miel, que se realizará el sábado 18 de mayo en la estación de trenes de Tandil. De 10 a 19 horas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de:

  • Degustaciones de miel y productos derivados
  • Espectáculos artísticos en vivo
  • Foodtrucks con propuestas gastronómicas donde la miel será ingrediente protagonista
  • Actividades recreativas para toda la familia

La celebración apícola cuenta con la participación de referentes del sector, entre ellos Fabiana Moreno (INTA), Lucio Rancez (Grupo Fraccionadores), Gustavo Morteo (Cooperativa La Serrana), Matías Posse (Asuntos Agropecuarios), Rubén Montero (Sociedad Rural), Carina Libonatti (Facultad de Veterinarias) y Gabriel Barletta (Asociación de Guías de Turismo).


Cómo colaborar con Región Mar del Plata