La Casa de las Infancias celebra el éxito del proyecto "Comer Sano, Dientes Felices"

Este programa no solo promovió hábitos saludables entre los más pequeños, sino que también fortaleció el vínculo comunitario y la integración entre distintas áreas de la Secretaría de Salud y la Casa de las Infancias.
Noticias de Villa Gesell. La Casa de las Infancias celebra el éxito del proyecto Comer Sano, Dientes Felices

La Casa de las Infancias de Villa Gesell cerró con éxito el proyecto "Comer Sano, Dientes Felices". Esta iniciativa, coordinada entre las áreas de odontología y nutrición de la Secretaría de Salud local, tuvo como objetivo principal promover hábitos saludables entre los niños y niñas que participan del espacio comunitario.

Desde la dirección de los CAPS, Adriana Herrera, destacó la importancia de acercar atención odontológica y seguimiento nutricional a los más pequeños, abordando necesidades específicas de salud bucal y alimentación. La odontóloga Clara Salvatore y la nutricionista Carla Mazzotti lideraron el esquema de trabajo que culminó hoy tras intensas jornadas de atención y seguimiento.

"Estoy muy feliz y entusiasmada con este proyecto porque nos permitió diagnosticar patologías, prevenir problemas y educar en técnicas de cepillado. También realizamos restauraciones y seguimientos en el Centro Comunitario Sur. Agradezco a todos los que colaboraron", expresó Salvatore.

Por su parte, Carla Mazzotti explicó que durante el proyecto se realizó una evaluación nutricional completa, se monitorearon los datos obtenidos y se enfatizó la importancia de hábitos saludables tanto en la alimentación como en la higiene bucal.

El cierre del proyecto contó con una colorida obra de teatro protagonizada por la Dra. Judy Hans, personificando al hada de los dientes, quien además de entretener a los niños, reforzó los conceptos aprendidos sobre salud bucal y nutrición. Candelaria Vozza Lahora, psicóloga y parte del equipo técnico de la Casa de las Infancias, destacó la importancia de estas actividades lúdicas para complementar la educación en salud que se brinda habitualmente.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata