Piden un Observatorio Sociosanitario para Mar del Plata
La concejal Paula Mantero señaló que "lo único que nos faltaba es que se peleen por la información, que la manipulen o que no se pueda saber cuántas camas UTI tiene Mar del Plata disponibles para atender el COVID."

Desde el bloque de Acción Marplatense presentaron una propuesta para la creación de un Observatorio Sociosanitario del Covid-19 ante las desavenencias sobre la disponibilidad de camas.
"Necesitamos estadísticas confiables, reales y transparentes acerca de la evolución de las camas de terapia intensiva y la rotación de su ocupación. A la incertidumbre de la ciudadanía acerca de la duración y evolución de la pandemia, y la crisis económica que se profundiza, es intolerable agregarle confusión o información controversial acerca de las respuestas del sistema público y privado" afirmó Mantero.
Desde Acción Marplatense, indican que el observatorio tiene como objetivo principal obtener información clara, transparente y precisa de la situación sanitaria y la respuesta asistencial en la ciudad. "No puede haber dudas, es primordial que tengamos la información clara todos los días de cuántas camas UTI tenemos en cada nosocomio, y que esa información la tenga el gobierno municipal para tomar las decisiones que sean necesarias" insistió la concejal, y agregó que "por ese motivo proponemos que el observatorio tenga un dispositivo de auditoría de las camas ocupadas en instituciones públicas y privadas. Cada institución tendrá que volcar la información cada 24 horas en un tablero de control, y eventualmente se realizarán auditorías presenciales.
El observatorio propuesto tiene como función monitorear la evolución respecto a la demanda asistencial y respuesta sanitaria, incluyendo la ocupación y rotación de camas de terapia intensiva, ocupación de respiradores y disponibilidad de personal profesional especializado en terapia intensiva. Lo integrarían representantes del ejecutivo municipal, del Concejo Deliberante, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Sociedad Marplatense de Infectología.
"Lo único que nos faltaba es que en este contexto de crisis sanitaria y económica, los responsables de la política local se peleen por la información, que la manipulen o que no podamos saber cuántas camas UTI tiene Mar del Plata disponibles para atender el COVID. Los marplatenses y batanenses modifican su conducta de acuerdo a la información, y tienen derecho a confiar y a tener datos transparentes" finalizó Mantero.