Cómo justificar la no emisión del voto
Debe hacerse denro de los 60 días posteriores a la elección.

La Cámara Nacional Electoral informó a los electores que no hayan emitido su voto que deben justificar esta situación.
De esta manera, se cuenta con un plazo de 60 días, posteriores a la elección, para justificar la no emisión del voto con la constancia que así lo acredite.
Para poder hacerlo, se puede aceder a la web de la Cámara Electoral y completar el formulario para infractores al deber de votar.
Vale recordar que el voto e Argentina es obligatorio. Todos aquellos ciudadanos que se encuentren incluidos en el padrón electoral y que tengan entre 18 y 70 años de edad a la fecha de la elección, tienen el derecho y el deber cívico de votar.
Los únicos ciudadanos que no están obligados a votar, pero si lo desean pueden hacerlo, son:
- Los menores de 18 y mayores de 16 años.
- Los mayores de 70 años.
- Los jueces y sus auxiliares que el día de la elección deban prestar servicios.
- Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 km de distancia del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables.
- Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto electoral.