Acuerdo para generar suelo urbano
Se trata de cinco manzanas que se prepararán para urbanizar.

El municipio de Tandil firmó un acta de intención para llevar adelante el proceso administrativo para concretar una urbanización en un macizo de tierra, propiedad de un grupo de vecinos.
Segú se dio a conocer, el gobierno comunal se encargará de la subdivisión y la construcción de las redes de infraestructura de servicios y recibirá una determinada cantidad de lotes para poner a disposición de los tandilenses que buscan acceso a lotes para la construcción de sus viviendas.
El predio, ubicado en la zona de Sans Souci, equivale a cinco manzanas de 130 por 130 metros. Se realizarán las obras de infraestructura, es decir agua, cloacas, gas, electricidad, cordón cuenta, arenado de calles y alumbrado público, además del proceso de subdivisión que se tramitará en la Provincia.
Luego de la firma entre el intendente Miguel Lunghi y los propietarios del macizo, el Secretario de Planeamiento y Obras Públicas de la comuna, Luciano Lafosse, explicó que "acordamos con los propietarios para poder desarrollar esta verdadera política de acceso al suelo urbano que permitirá al Municipio disponer de lotes que luego se distribuirán entre los tandilenses de forma clara y reglamentada, como estamos haciendo con el Programa Vela Avanza".
"Este es el resultado del trabajo de varios meses que venimos realizando y que encabeza el Arq.- Francisco Álvarez, a cargo de la coordinación de vivienda y acceso a suelo urbano", agregó el funcionario.
Lafosse detalló que "se trata de un primer paso en este proyecto y ahora deberemos elevar la documentación para su tratamiento en el Honorable Concejo Deliberante para poder continuar avanzando".
En cuanto al destino de los lotes a los que accederá la comuna, explicó que "la intención es desarrollar un sistema similar al programa Vela Avanza y crear un registro de demanda. Por supuesto que esos lotes estarán destinados a personas que no tengan propiedades, serán para poder construir viviendas únicas y familiares y se distribuirán por sorteo".