Espert arremete contra los municipios que cobran tasas sin contraprestación

En un encendido discurso en el Congreso Maizar 2024, el diputado nacional José Luis Espert instó a una rebelión fiscal en los municipios que no brinden servicios a cambio de las tasas cobradas, subrayando la necesidad de un federalismo fiscal real.
Noticias de Agro y Negocios. Espert arremete contra los municipios que cobran tasas sin contraprestación

En el marco del Congreso Maizar 2024, José Luis Espert, diputado nacional por La Libertad Avanza, lanzó un llamado a la rebelión fiscal en los municipios que cobran tasas sin proporcionar servicios a cambio. Espert propuso que sean los municipios quienes recauden impuestos en lugar de tasas, como una forma de promover un verdadero federalismo fiscal y que los intendentes asuman el costo político de esta medida.

“Tomen a mi despacho en el Congreso como cabecera de playa, pero no todo depende del Congreso, empecemos a invertir la pirámide, porque la Argentina no tiene nada de federal”, manifestó Espert. Criticó al Estado nacional por ser “macrocéfalo” y propuso que su rol sea mínimo, enfocándose en defensa, diplomacia y justicia, dejando mayores responsabilidades a los municipios y provincias.

El diputado enfatizó que los municipios deberían recaudar impuestos, eliminando las tasas, para que los contribuyentes tengan claro quién es responsable de la recaudación. Espert mencionó su experiencia en Villa Saralegui, Santa Fe, donde junto con la familia de su esposa y la ayuda de Maxi Pullaro, lograron "derrocar" al jefe de la comuna en un acto de rebeldía fiscal.

Por otro lado, Ángeles Naveyra, presidenta de Barbechando, destacó la necesidad de reglas claras y previsibilidad para el sector agropecuario, abogando por una agenda que incluya una reforma tributaria, una ley de seguros y una de propiedad intelectual. Naveyra resaltó la importancia de empoderar al Congreso en estos temas.

En el mismo evento, Nicolle Pisani Claro, economista jefe de FADA, presentó datos sobre el potencial del sector agropecuario. Según Pisani Claro, el sector representa uno de cada cuatro pesos del PBI y genera siete de cada diez dólares de exportaciones, además de proporcionar dos de cada diez empleos. Proyectó un crecimiento significativo en la producción de granos, carnes y biocombustibles, lo cual podría crear 370.000 nuevos puestos de trabajo y aumentar el aporte del sector al PBI en siete puntos porcentuales en los próximos diez años.

Espert no escatimó críticas hacia la oposición y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, a quien calificó de “inútil esférico” y acusó de no estar alineado con los intereses del agro. “No puede ser que en la provincia de Buenos Aires, en la zona núcleo, tengamos al comunismo gobernando”, enfatizó, expresando su esperanza de que la oposición se una para las próximas elecciones y desplace a Kicillof.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata