Prefectura conmemoró un nuevo aniversario de su participación en la Guerra de Malvinas

La fuerza recordó su bautismo de fuego en el conflicto militar del Atlántico Sur, como cada 22 de mayo, fecha en la que se destaca la actuación del GC-83 Río Iguazú y su combate contra dos aviones ingleses.
Noticias de Necochea. Prefectura conmemoró un nuevo aniversario de su participación en la Guerra de Malvinas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró, a través de un acto realizado en el Monumento a la Gesta de Malvinas de Quequén, su participación y destacado rol en el conflicto bélico internacional en el que se disputó la soberanía del territorio en 1982.

Con la presencia del intendente Arturo Rojas, durante el emotivo homenaje se resaltó la actuación del Guardacostas 83 “Río Iguazú”, que combatió el 22 de mayo de ese año contra dos aviones ingleses, en lo que significó el bautismo de fuego de la fuerza en la Gesta del Atlántico Sur.

Acompañados por las banderas de ceremonia de diferentes instituciones educativas locales, que dieron marco al recordatorio, las autoridades procedieron a colocar ofrendas florales en la icónica obra ubicada sobre la Avenida Almirante Brown en honor al personal caído en acción de guerra, dejando su vida para defender a la Patria.

Además del Jefe de la comuna, estuvieron presentes en la ceremonia el secretario de Gobierno, Jorge Martínez; la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López; autoridades eclesiásticas y de otras fuerzas de seguridad, ex combatientes de Malvinas y miembros del lnstituto Browniano, además de familiares y allegados a la autoridad marítima.

Vale recordar que la fecha impuesta para esta conmemoración se debe a la participación del GC-83 en el conflicto militar, que zarpó el 22 de mayo de 1.982 con destino a Puerto Darwin en una misión de transporte de personal del Ejército Argentino y piezas de artillería y fue atacado por dos aviones Sea Harrier ingleses luego de más de tres horas de navegación.

En el combate, el entonces cabo segundo José Raúl Ibáñez, maquinista, ascendió a cubierta y observó que su compañero, Julio Omar Benítez, yacía muerto al pie de una de las dos ametralladoras que tenía el barco, luego de haber intentado repeler el ataque enemigo.

En ese momento, tomó el puesto de su camarada, apuntó contra los aviones y disparó, consiguiendo derribar a uno de ellos. Por esa acción, fue condecorado con la máxima distinción existente hasta ese momento, la cruz “La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate”.

Por el ataque, resultaron heridos los entonces oficial principal Gabino González, ayudante de 3ª Juan José Baccaro y el cabo 2º Carlos Bengochea. El héroe Julio Omar Benítez, caído en cumplimiento del deber, fue ascendido post mortem al grado de cabo primero y condecorado con la medalla “La Nación Argentina al Muerto en Combate”.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata