Salidas guiadas para disfrutar de los fines de semana largos de junio en Necochea

Forman parte del calendario de actividades que armó la Secretaría de Turismo municipal para que turistas y residentes puedan aprovechar las bondades naturales del distrito y conozcan historias particulares de la fauna autóctona.
Noticias de Turismo. Salidas guiadas para disfrutar de los fines de semana largos de junio en Necochea

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de Necochea recuerda que, en el marco de las actividades propuestas para los próximos fines de semana largos de este mes, se programaron recorridos guiados con diversas temáticas, destinados tanto a turistas como a residentes.

Por un lado, se reeditarán las tradicionales visitas al Museo de Ciencias Naturales. El lugar de encuentro será la réplica del “Tigre Diente de Sable”, ubicado en Avenida 10 y Pinolandia, los sábados 15 y 22 a las 10 horas. Primero se comentará sobre el hallazgo arqueológico de los restos del felino depredador más grande que habitó el continente sudamericano, realizado en enero de 2023.

Luego, el recorrido continuará en el edificio ubicado en el corazón del Parque Miguel Lillo, previo paso por el Jardín Japonés o “de los Cerezos”. Durante esta visita, quienes se animen al recorrido serán recibidos por miembros de la institución para que puedan descubrir una muestra con restos de la Megafauna, también hallados en la localidad de Necochea, que convivieron con el Smilodon Populator.

El Museo de Ciencias Naturales, está compuesto por tres salas que muestran y describen buena parte de las especies y características naturales pertenecientes a nuestro distrito y, en su extensión más directa, a la Pampa húmeda y el Mar Argentino.

«Biología marina» es la primera. Con una ambientación que simula los colores del océano, este recorrido regala la oportunidad de conocer ejemplares reales desde muy cerca y ayuda a descubrir y aprender sobre lo que vive en nuestro mar.

Las exhibiciones abarcan desde las especies más conocidas de nuestras playas, como pueden ser caracoles o cangrejos, hasta las menos vistas por el ciudadano común, como es el caso del ballenato Minke, el pez Luna, la orca o las grandes aves marinas. Todos los ejemplares están conservados y expuestos cuidadosamente para que la comunidad pueda apreciarlos fácilmente.

Con montajes que enseñan diversas situaciones habituales de la naturaleza, el paseo ofrece una experiencia muy entretenida y enriquecedora; hasta llegar a la segunda sala, la de «Paleontología pampeana», compuesta por una pared con restos fósiles y un panel interactivo en el que es posible leer características de la especie, presionar un botón y ver cómo se ilumina el fósil.

Estas piezas están datadas como parte del grupo de mamíferos que habitó la Pampa Húmeda hace unos diez mil años atrás; mientras que el lugar está ambientado con intervenciones artísticas de gran tamaño que ayudan a dimensionar la espectacularidad de esta Megafauna y que acompañan una cronología que recorre desde la existencia de los dinosaurios en América hasta la aparición del hombre en el mismo continente.

La tercera sala es la más grande y, en la actualidad, alberga dos temáticas. Por un lado, se puede apreciar el espacio «Despertar las alas», con una selección de aves exclusivamente locales; y, por otro, hay en exposición un extracto de lo que fue alguna vez el Museo Bromatológico de Necochea, con el Dr. José Squadrone como principal protagonista, y compuesto por piezas artísticas relacionadas a los conceptos más útiles e importantes de la bromatología.

Otras de las actividades que se podrán realizar de manera gratuita durante el segundo fin de semana largo tiene que ver con el avistaje de aves: de la mano del COA Necochea se podrán apreciar las distintas especies que habitan el ecosistema costero en un recorrido en colectivo que saldrá de las oficinas de Turismo, en Avenida 2 y 87, el viernes 21 de junio a las 14 horas.

El viaje terminará en la localidad de Costa Bonita, donde se irán realizando paradas para poder realizar la observación de las aves en libertad, e incluirá una detención previa en el balneario Monte Pasubio de Quequén.

La actividad organizada por el Club de observadores de Aves de Necochea pondrá el foco sobre las especies que habitan el ambiente costero de Quequén, tanto en la zona de acantilados como en las playas y su duna frontal.

Quienes participen tendrán la chance de conocer aves playeras como Chorlos y playeritos, entre otros; o aprenderán a identificar gaviotas y gaviotines. También podrán observar la colonia de Loros Barranqueros, que se ubica en el sector de acantilados de Bahía de los Vientos.

La agrupación dejó algunas recomendaciones para disfrutar al máximo del viaje: No utilizar colores intensos en la indumentaria y asistir con ropa de abrigo. En caso de disponer de binoculares o cámara de foto, concurrir con los mismos.

Aunque libre, gratuito y apto para todo público, el recorrido cuenta con cupos limitados por la capacidad del transporte, por lo que se solicita inscribirse previamente enviando un mail a [email protected], aclarándose que no es necesario tener conocimientos previos sobre la materia.

Esta propuesta estará acompañada por una muestra fotográfica de aves de la región que estará disponible para todo el público en la propia Secretaría municipal, desde el sábado 15 hasta el domingo 23 de junio, inclusive. Los horarios de visita serán de 9 a 18 los días feriados y los fines de semana; mientras que el martes 18 se podrá visitar de 8 a 15 y el miércoles 19 desde las 8 y hasta las 17.

Terminando con esta serie de visitas especiales a lugares icónicos del distrito, el jueves 20 de junio, en la zona de la Posta de la Ribera, en el kilómetro 2,100 del paseo, un grupo de vecinos y vecinas brindarán un relato sobre la historia del sitio y acerca del trabajo mancomunado para lograr ponerlo en valor.

La charla “Conociendo la historia del Paseo de la Ribera” será gratuita y comenzará a las 10, describiendo la transformación de este espacio de aproximadamente 3.000 metros de longitud que conforma la cuenca del Río Quequén, y que hoy es disfrutado por locales y turistas.

Además, se realizará el izamiento de la bandera y posteriormente se ofrecerá chocolate y torta a todos aquellos que concurran a ser parte de la actividad. En alusión a la fecha patria, el entorno del Río Quequén se vestirá de celeste y blanco, adelantaron desde la organización.

El grupo de “Vecinos de la Ribera” es una organización comunitaria que nació hace una década, unidos en la conservación de las bellezas del Río Quequén, y con el objetivo de convertir dicho espacio en un paseo del que se pueda disfrutar todo el año.

En ese contexto, realizan diversas propuestas a lo largo del año en las que se puede disfrutar de las bondades que ofrece el paisaje ribereño. Una de ellas es la que presentan para esta fecha patria, pero lo mismo sucede en otras similares, como son el 25 de mayo o el 9 de Julio; mientras que uno de los eventos más esperado por la comunidad es “La Fiesta del Paseo de la Ribera”, que se realiza anualmente durante el mes de noviembre.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata