Firme rechazo al proyecto de Ley de Indemnizaciones Laborales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) celebra el apoyo de bloques opositores en el Senado Bonaerense que impide la modificación del Art. 48 de la ley 11.653.
Noticias de Regionales. Firme rechazo al proyecto de Ley de Indemnizaciones Laborales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) expresó su satisfacción por el apoyo recibido por parte de los bloques opositores en el Senado Bonaerense al rechazo del proyecto de ley que busca modificar el Artículo 48 de la ley 11.653, actualmente con media sanción de Diputados.

El apoyo de los senadores opositores, que se pronunciaron públicamente en contra del proyecto de ley, asegura una mayoría suficiente para evitar que la propuesta avance en la Cámara Alta. Esta postura fue respaldada por la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores provinciales, Verónica Magario, quien en una entrevista declaró: "No ha sido una iniciativa de nuestro Gobierno provincial. Somos los que fomentamos el sostén de nuestras industrias y promovemos la actividad de las pyme, que son las que componen el entramado productivo, porque representan entre un 70 y un 80% de la producción en la provincia de Buenos Aires".

La modificación propuesta al Artículo 48 implicaría la actualización de las indemnizaciones laborales obtenidas vía judicial mediante una tasa compuesta por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) más un 6%, resultando en montos finales que, según los empresarios, serían inalcanzables y potencialmente ruinosos para los emprendimientos.

Blas Taladrid, presidente de la UCIP, destacó la importancia de este rechazo, manifestando que "podría ser el certificado de defunción para muchas pymes, por lo que celebramos que no prospere esta modificación". Taladrid también señaló que "hoy son muchos los casos en los que los tribunales de trabajo están obligando a las empresas a acordar por montos mayores a partir del fallo Barrios, por lo que consideramos un avance que este criterio no se convierta en ley. Solicitamos a los miembros de la Suprema Corte que revisen este criterio que está perjudicando enormemente a las pymes que tramitan juicios desde hace años y condena a la generación de empleo futuro".


Cómo colaborar con Región Mar del Plata