Día del Padre 2024: Las ventas cayeron 10,2% anual

A pesar de promociones y cuotas sin interés, el consumo no repuntó y el comercio minorista enfrenta una caída en las ventas en comparación al año pasado.
Noticias de Regionales. Día del Padre 2024 Las ventas cayeron 10,2% anual

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% en términos reales respecto al mismo período del año anterior, a pesar de que el 63% de los comercios ofrecieron promociones especiales y cuotas sin interés. A pesar de estas estrategias, la gente se mostró medida en sus gastos, destacándose las compras colectivas entre varios miembros de las familias como una forma de ahorrar.

Análisis de las Ventas por Rubro

Indumentaria: Un Caso Excepcional La indumentaria fue el único sector que mostró un aumento en las ventas, con un incremento del 11,1%. El ticket promedio en este rubro ascendió a $29.379. Esta suba se debe en parte a una base de comparación baja y a las agresivas ofertas que se ofrecieron. "Levantó la venta porque bajamos los precios y hubo más financiación, vendimos todo lo que trajimos, pero fuimos moderados," comentó un comerciante de Santiago del Estero.

Calzado y Marroquinería: Una Baja Esperada Las ventas en este rubro disminuyeron un 4%, con un ticket promedio de $40.657. La venta se enfocó en calzado liviano y de bajo precio, y las expectativas ya eran bajas. "Hubo poca gente en las calles y varias compras colectivas de calzado entre varios miembros de la familia," explicó un comerciante de San Miguel de Tucumán.

Cosméticos y Perfumería: El Más Afectado Este fue el sector más golpeado, con una caída del 37,4% y un ticket promedio de $24.429. "Se vendieron segundas marcas, productos de bajo precio, y con descuentos, pero de todo, poco," afirmó un comerciante de Godoy Cruz, Mendoza.

Electrodomésticos y Tecnología: Caída Moderada Las ventas en electrodomésticos y artefactos para el hogar cayeron un 6,1%, con un ticket promedio de $43.032. Los productos más vendidos fueron pequeños y adquiridos mayormente en cuotas sin interés. "No esperábamos mucha venta y eso ocurrió, se vendieron productos pequeños, que no superaban los 100 mil pesos," señaló un comerciante de Córdoba.

Equipos y Accesorios de Tecnología: Ventas en Declive En equipos, periféricos, accesorios y celulares, las ventas cayeron un 29,2% con un ticket promedio de $30.104. "La fecha nos dio oxígeno financiero y ayudará al mes," dijo un comerciante de Posadas, Misiones.

Librerías: Un Rubro Tradicional con Caída Las ventas en librerías disminuyeron un 11,9%, con un ticket promedio de $18.233. "Se vendió como un día más de la semana, la gente se tomó vacaciones y no había nadie en la calle," comentó un librero de San Martín, Provincia de Buenos Aires.

Contexto y Expectativas

La caída en las ventas no fue una sorpresa para el 71% de los comerciantes, quienes esperaban una fecha débil y vendieron lo esperado o más. Sin embargo, el 29% restante vendió menos de lo previsto. A pesar de las dificultades, el 77% de los negocios consultados expresó que la celebración del Día del Padre ayudó a mejorar las ventas de junio, aunque probablemente no sea suficiente para evitar un declive en comparación con 2023.

La coincidencia de la fecha con un fin de semana largo tampoco favoreció al comercio minorista. Aunque el ticket promedio duplicó al del año pasado, alcanzando los $31.574, la alta inflación neutralizó cualquier beneficio que este aumento pudiera haber generado.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata