El Consorcio Portuario de Mar del Plata reduce aranceles por debajo de la inflación proyectada

Con el objetivo de aliviar los costos del sector productivo, el Consorcio implementa medidas para ajustar aranceles por debajo de los índices inflacionarios estimados.
Noticias de Mar del Plata. El Consorcio Portuario de Mar del Plata reduce aranceles por debajo de la inflación proyectada

El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata ha anunciado la continuidad de su política de reducción de aranceles de servicios durante el segundo semestre de 2024. Esta medida, que busca mitigar el impacto de las correcciones tarifarias, anticipa ajustes por debajo de los índices de inflación proyectados, proporcionando un alivio significativo al sector productivo en un contexto económico desafiante.

Desde mayo, el Consorcio Portuario ha implementado una estrategia de ajuste de aranceles que contrasta con las proyecciones inflacionarias. En el último bimestre del primer semestre, el ajuste fue del 25%, frente al 35% originalmente previsto para mayo, y un 20% adicional que se aplicó en junio. Para la segunda mitad del año, se ha fijado un ajuste bimestral del 9%, menor al 9,93% proyectado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) para mayo-junio, al 10,46% estimado para julio-agosto y al 9,96% para septiembre-octubre.

El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez, explicó que esta política tiene como objetivo principal reducir los costos para los sectores productivos, aliviando así su situación económica en tiempos difíciles. "Estamos comprometidos con apoyar a nuestros productores y operadores portuarios, ajustando nuestras tarifas de manera responsable y consciente de las necesidades del sector", afirmó el titular del Consorcio.

Paralelamente a las medidas tarifarias, se informó que continúa el programa de obras y mejoras. En el Espigón 1, se están instalando cuatro nuevos bolardos para mejorar las condiciones de amarre de las embarcaciones, una inversión de 12 millones de pesos financiada con fondos del Consorcio.

Además, se están realizando obras de hormigonado en cruces de calles de la zona industrial, con el objetivo de mejorar las condiciones de tránsito y operatividad vehicular. En la Terminal 3, se llevan a cabo reparaciones generales en unos 280 metros lineales del frente de amarre, con una inversión superior a los 90 millones de pesos. Estas obras incluyen la demolición de tabiques de canales de servicios para crear una superficie unificada de hormigón y la reparación de tapas de tomas de agua y desagües.

Simultáneamente, se está trabajando en el recambio integral de cañerías de las redes de agua potable e incendios en el sector, mejorando así las condiciones de seguridad para los usuarios que operan en la terminal.

Estas inversiones y ajustes tarifarios reflejan el compromiso del Consorcio Portuario de Mar del Plata con el desarrollo sostenible y la competitividad del sector productivo. "Nuestra meta es asegurar que nuestro puerto continúe siendo un pilar fundamental para la economía local y regional, adaptándonos a las necesidades de nuestros usuarios y asegurando la eficiencia operativa", concluyó Gutiérrez.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata