Intendentes de la Quinta Sección alertan por impacto de medidas nacionales

En una reunión en Ranchos, los Intendentes de Unión por la Patria de la Quinta Sección expresaron su preocupación por las políticas del Gobierno Nacional, destacando consecuencias económicas y sociales para sus comunidades.
Noticias de Regionales. Intendentes de la Quinta Sección alertan por impacto de medidas nacionales

Los Intendentes de Unión por la Patria de la Quinta Sección Electoral se reunieron en Ranchos para abordar los graves efectos que, según expresaron, están generando las políticas del gobierno de Javier Milei en la región.

"Manifestamos nuestra preocupación ante la situación económica y social en la que se encuentra el país a raíz de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei", expresaron los intendentes en un comunicado conjunto. Con un enfoque crítico, rechazaron la "asfixia financiera permanente" que sufren las administraciones provinciales, afectando directamente a los fondos destinados al bienestar de las familias bonaerenses.

Entre los puntos más destacados de su declaración, los jefes comunales señalaron las recientes medidas del Gobierno Nacional que incluyen la eliminación de subsidios al transporte interurbano, los constantes aumentos en los precios de los combustibles y los servicios básicos como la energía eléctrica y el gas. Estas acciones, según los intendentes, están "resintiendo" el sistema productivo local y empujando a más vecinos hacia la pobreza.

Otro punto álgido de la reunión fue el alerta por el freno en la obra pública, una medida que consideran vital no solo para dinamizar la economía local, sino también para mejorar la infraestructura básica de las comunidades, como la construcción de viviendas, redes cloacales y pavimentación de calles.

"La profunda recesión nos obliga a realizar un esfuerzo para sostener el poder adquisitivo de los salarios de nuestros trabajadores y trabajadoras", afirmaron en el comunicado, subrayando su compromiso con los sectores más vulnerables al tiempo que critican el "ajuste salvaje" que, según ellos, promueve el gobierno nacional.

Un tema particularmente sensible para los referentes locales fue la desregulación propuesta por el mega DNU 70/23 en el sector de medicamentos y droguerías, un cambio que según ellos ha incrementado considerablemente los costos y ha impactado negativamente en los sistemas de salud locales, en su mayoría dependientes de fondos municipales.

El encuentro concluyó con un llamado a la unidad y la acción coordinada para enfrentar los desafíos actuales, reafirmando su compromiso de trabajar junto al Gobernador Axel Kicillof para mantener un Estado presente que pueda ofrecer soluciones efectivas a las necesidades de sus comunidades.

Los intendentes presentes en la reunión fueron: Juan Manuel Alvarez (General Paz), Juan de Jesús (La Costa), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Alberto Gelené (Las Flores), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Javier Gastón (Chascomús), Juan Pablo García (Dolores), Carlos Rocha (General Guido), Sebastián Walker (Pila) y Sebastián lanantuony (General Alvarado).


Cómo colaborar con Región Mar del Plata