La SRA reclama que el 20 por ciento extrazona beneficie a los trabajadores sin afectar a empleadores

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, reafirmó su postura en la 87° Exposición Ovina y 45° Feria del Carnero a Campo en Comodoro Rivadavia.
Noticias de Agro y Negocios. La SRA reclama que el 20 por ciento extrazona beneficie a los trabajadores sin afectar a empleadores

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, reiteró la importancia de que el adicional del 20% extrazona, vigente en la Patagonia, represente un beneficio real para los trabajadores sin convertirse en un obstáculo para los empleadores. Lo hizo durante su participación en la 87° Exposición Ovina y 45° Feria del Carnero a Campo en Comodoro Rivadavia, junto a la vicepresidenta 2da., Eloísa Frederking, y los directores Ernesto Ayling y Flavio Figueroa.

La exposición contó con la presencia del gobernador Ignacio Torres, quien acompañó a las autoridades de la Sociedad Rural local. Durante su discurso, Pino destacó la importancia de la actividad ovina en la región y aseguró que las gestiones de la SRA continúan dando frutos para los productores.

“Estamos muy contentos de volver a Chubut, una provincia ovina por excelencia. Saber que nuestras acciones tienen impacto positivo nos motiva a seguir luchando por los productores de todo el país”, afirmó. Sus palabras respondieron a una reciente carta del presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Juan José Anglesio, donde se reconoció el rol activo de la SRA en el accionar gremial.

El 20% extrazona y el impacto en la actividad productiva

Pino subrayó que la SRA está realizando gestiones ante el Gobierno Nacional para que el 20% adicional salarial no perjudique a los productores. “Estamos trabajando para que sea un beneficio para los trabajadores y no una carga para nosotros”, aseguró.

La actividad ovina en la Patagonia representa un sector estratégico para la economía nacional. La región concentra 5,9 millones de cabezas, lo que equivale al 52% del stock ovino del país. En este contexto, Chubut se posiciona como líder en producción lanera, beneficiándose recientemente de la eliminación de las retenciones a las economías regionales.

No obstante, la actividad enfrenta serios desafíos. En la última década, la región perdió 2,9 millones de animales debido a prolongadas sequías, lo que provocó una caída del 25% en la producción de lana.

Menos impuestos, mayor competitividad

Otro de los temas abordados por el presidente de la SRA fue la iniciativa del gobernador Ignacio Torres de eximir del pago de ingresos brutos e inmobiliario rural. Pino agradeció la medida y destacó que la reducción impositiva es clave para mejorar la competitividad del sector.

“Menos impuestos significan más inversión y desarrollo productivo. Este es el camino que debemos seguir”, enfatizó.

Con miras a la reunión en el Ministerio de Economía, prevista para el jueves, Pino adelantó que la SRA planteará la necesidad de eliminar la brecha cambiaria, ya que esta afecta la rentabilidad de la actividad ovina en la Patagonia. Además, remarcarán el impacto del aumento de costos en la región y la necesidad de mejoras en infraestructura y conectividad.

“Debemos impulsar más acceso al crédito para seguir invirtiendo en innovación y tecnología. El financiamiento es clave para el desarrollo del sector”, aseguró Pino, y agregó que las entidades bancarias deben seguir el ejemplo del Banco Nación en la oferta de créditos al sector agropecuario.

Durante el evento, Flavio Figueroa, director del Distrito 14 de la SRA, recibió el Premio San Isidro Labrador, un reconocimiento otorgado por los organizadores en honor a su labor y compromiso con el desarrollo del sector agropecuario.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata