El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa medidas para potenciar las exportaciones y reducir retenciones

Tras una reunión con el equipo económico, el CAA respaldó la reciente baja de derechos de exportación y propuso extender y profundizar la medida para impulsar el crecimiento del sector y generar más empleo.
Noticias de Agro y Negocios. El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa medidas para potenciar las exportaciones y reducir retenciones

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) mantuvo un encuentro estratégico con el equipo económico nacional para analizar los avances en la reducción de retenciones a las exportaciones y promover políticas que impulsen una estrategia exportadora competitiva. La reunión, encabezada por Juan Pazo, titular del ARCA, junto a Santiago Migone y Agustín Tejeda, subsecretarios de Producción y Mercados, respectivamente, marcó un momento a destacar en el diálogo público-privado para dinamizar el sector.

El CAA respaldó la decisión del Gobierno de reducir los derechos de exportación para los complejos cerealero-oleaginosos y eliminar las alícuotas en las economías regionales. Según estudios del Consejo, esta medida generará un incremento del 11% en las exportaciones agroindustriales, alcanzando las 98,1 millones de toneladas en el primer semestre del año. En términos monetarios, se estima un aumento de USD 1.738 millones, llegando a un total de USD 47.954 millones.

Además, la reducción de retenciones permitiría la comercialización de stocks acumulados, lo que dinamizaría la actividad económica y fortalecería el perfil exportador del país. El CAA proyecta que, de mantenerse esta política, se podrían generar entre 60 mil nuevos puestos de trabajo y un crecimiento adicional de 4 a 7 millones de toneladas en producción.

Durante la reunión, los representantes del CAA solicitaron la continuidad y profundización de la baja de derechos de exportación, argumentando que esto enviaría una señal de confianza al sector. También se destacó la necesidad de ajustar los requisitos de elegibilidad para las empresas nacionales, que actualmente enfrentan dificultades para acceder a financiamiento internacional.

Otra de las propuestas clave fue la inclusión de productos derivados de la ganadería bovina, aviar, nutrición animal y pesca en el programa de reducción de retenciones. Esta medida busca ampliar los beneficios a otros sectores estratégicos y fomentar un crecimiento sostenido en las exportaciones.

Diálogo público-privado y combate a la evasión

El CAA reiteró su compromiso de colaborar con el Gobierno en la implementación de políticas que promuevan el crecimiento sostenible del sector agroindustrial. Además, se abordó la problemática de la evasión impositiva, un tema crítico que afecta la competitividad y la recaudación fiscal. El Consejo ofreció datos detallados y propuestas concretas para combatir este flagelo.

José Martins, presidente del CAA, calificó la reunión como “muy positiva” y destacó el esfuerzo del Gobierno por lograr un superávit fiscal y normalizar la macroeconomía. “El desafío es seguir trabajando en la baja de derechos de exportación que cubran todo el universo de la agroindustria, con mecanismos simples que no generen dificultades para las empresas”, afirmó.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata