Balcarce refuerza acciones contra enfermedades zoonóticas y vectoriales
Con un enfoque integral de salud, el Hospital Municipal y la Dirección de Salud Familiar implementan medidas para prevenir enfermedades zoonóticas y vectoriales.

El Hospital Municipal Subzonal “Dr. Felipe Antonio Fossati” y la Dirección de Salud Familiar y Comunitaria de Balcarce han intensificado sus esfuerzos para prevenir enfermedades zoonóticas y vectoriales. Por medio del programa "Una Sola Salud", se coordinan estrategias para mitigar el impacto de enfermedades transmitidas por animales y vectores, garantizando la protección de la población y el ambiente.
Gracias a la articulación entre diversas áreas del sistema de salud y organismos especializados, se han desarrollado protocolos de prevención para enfermedades como el Hantavirus y la Leptospirosis. Estas acciones incluyen la intervención del área de Epidemiología, centros de atención primaria y servicios especializados, en conjunto con instituciones como INTA Balcarce, SENASA y la Fundación Mundo Sano.
Las enfermedades zoonóticas, que se transmiten de animales a humanos, requieren un monitoreo constante. En los últimos dos años, se investigaron 35 casos sospechosos de Leptospirosis, algunos de los cuales fueron confirmados. Para evitar la propagación de estos patógenos, se recomienda:
- Eliminar roedores en viviendas y zonas aledañas.
- Mantener la higiene de comederos y bebederos de mascotas.
- Desinfectar superficies en contacto con agua contaminada.
- Guardar los alimentos en envases cerrados.
- Vacunar a los animales domésticos bajo supervisión veterinaria.
Control del mosquito Aedes aegypti
El dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, se ha convertido en una preocupación creciente. Desde inicios de 2024, se detectaron huevos del vector en diferentes puntos de la ciudad, lo que activó protocolos de control como descacharrado, saneamiento ambiental y monitoreo de posibles casos febriles.
Si bien no se ha confirmado la circulación del virus del dengue en Balcarce, las autoridades sanitarias insisten en mantener medidas preventivas permanentes:
- Eliminar recipientes con agua estancada (neumáticos, latas, botellas).
- Voltear o tapar objetos que puedan acumular agua (baldes, tambores, juguetes).
- Limpiar y desinfectar tanques de agua periódicamente.
- Mantener jardines sin maleza y evitar el agua acumulada.
- Usar repelentes y ropa adecuada para reducir el riesgo de picaduras.