Mar Chiquita lanza un plan integral para impulsar su desarrollo industrial y energético

El municipio presentó cuatro ordenanzas claves que promueven la producción local, la sustentabilidad y la innovación tecnológica, consolidando un modelo de crecimiento con empleo, inversión y reconversión energética.
Noticias de Mar Chiquita. Mar Chiquita lanza un plan integral para impulsar su desarrollo industrial y energético

Con una visión estratégica y arraigada en las necesidades del territorio, Mar Chiquita presentó un ambicioso plan para transformar su economía. A través de la Agencia de Desarrollo Local (ADELMAR), dirigida por Daniel Adrogué, el distrito aprobó cuatro ordenanzas claves que apuntan a fortalecer su tejido productivo, promover energías limpias y posicionarse como un referente en sustentabilidad e innovación.

Las nuevas normativas fueron aprobadas por el Honorable Concejo Deliberante y representan un cambio de paradigma: una economía diversa, moderna y con identidad local, que apuesta al futuro a través del empleo genuino, la inversión privada, el impulso a las PYMES y la transición energética.

Promoción industrial con beneficios fiscales

La primera iniciativa se basa en la Promoción Industrial, que establece un régimen especial (REMUPI) con exenciones impositivas para empresas que se radiquen o expandan en el partido. El objetivo es atraer inversión productiva a los sectores industriales planificados, priorizando proyectos que generen empleo local, respeten el medio ambiente e impulsen la innovación.

Además, se crea un Fondo para la Promoción Industrial y el Desarrollo Local destinado a financiar obras de infraestructura, asistencia técnica y capacitación, con foco en el desarrollo inclusivo y sustentable.

Parques industriales con gestión mixta

Otra ordenanza clave impulsa la creación de Parques Industriales con infraestructura adecuada y modelos de gestión público-privada. Se habilita la utilización de fideicomisos para el desarrollo ágil de los predios y se conformará un Consejo de Administración participativo, integrado por el municipio y las empresas radicadas.

Esta herramienta fomenta una ocupación ordenada del suelo, promueve la radicación de industrias sostenibles y garantiza transparencia en la administración de los parques.

Red de apoyo para emprendedores y PYMES

El Programa de Fomento Socio Productivo busca acompañar a emprendedores, pequeños comercios y PYMES con un paquete integral de beneficios: capacitación gratuita, asesoramiento técnico, publicidad en canales oficiales, vinculación con polos tecnológicos y un banco de proveedores locales.

También se contemplan incentivos para exportar productos regionales y se promueve la participación en ferias locales. Todo el programa estará monitoreado por un Consejo Asesor Local que permitirá mejorar las políticas de forma continua.

PREMAR: transición energética con impacto local

Por último, el plan incluye el lanzamiento del Programa de Transición para la Reconversión Energética (PREMAR). Esta ordenanza propone transformar la matriz energética local mediante energías renovables como solar, eólica, biomasa y mareomotriz, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El programa prevé líneas de crédito, subsidios, pilotos con nuevas tecnologías (como hidrógeno verde), y la creación del FOTASEE (Fondo para la Transición Energética), para financiar proyectos locales con equidad. También se impulsará la movilidad eléctrica, bonos de carbono e instancias de formación comunitaria.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata