Maximiliano Abad promueve la educación cívica y el pensamiento crítico en Mar del Plata

El senador nacional recorrió instituciones educativas marplatenses con el programa El Senado va a la escuela, impulsando la educación ciudadana, el pensamiento crítico y las vocaciones públicas entre estudiantes secundarios.
Noticias de Mar del Plata. Maximiliano Abad promueve la educación cívica y el pensamiento crítico en Mar del Plata

En el marco del programa El Senado va a la escuela, el senador nacional Maximiliano Abad visitó diversas instituciones educativas de Mar del Plata para fomentar la participación democrática y acercar el trabajo legislativo a las nuevas generaciones.

Durante dos jornadas, el legislador dialogó con estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Secundaria N.º 22 Mariano Moreno, la Escuela Municipal de Formación Profesional N.º 5 Don Bosco y el Instituto Carlos Tejedor, donde también participó el diputado provincial Diego Garciarena.

La educación pública me dio todo, por eso les digo a los jóvenes que deben defender sus ideas y comprometerse”, expresó Abad, apelando a su propia trayectoria como ejemplo de compromiso cívico y formación democrática.

Simulación legislativa y participación juvenil

Los encuentros incluyeron actividades prácticas como la simulación del tratamiento de leyes, el debate de ideas y la construcción de consensos, permitiendo a los estudiantes experimentar de forma directa el funcionamiento del Poder Legislativo.

“El verdadero valor de la educación ciudadana está en enseñar a pensar, dialogar y construir futuro. Educar en democracia es también educar para la democracia”, afirmó Abad.

Estas dinámicas fortalecen la comprensión de las reglas democráticas y motivan a los jóvenes a involucrarse activamente en la vida pública.

Reforzar la educación cívica en la escuela secundaria

Abad también hizo hincapié en la necesidad de profundizar la formación cívica, complementando los nuevos contenidos educativos con experiencias que promuevan la participación real:

“Sumar áreas como educación emocional o informática es importante, pero la formación ciudadana es insustituible para construir una sociedad democrática”.

La iniciativa fue registrada por Senado TV, que difundió los momentos más destacados de las actividades, reforzando la visibilidad del trabajo legislativo y el compromiso de las escuelas con la educación democrática.

Una apuesta por la democracia activa

Como cierre, el senador reflexionó sobre el papel transformador de las comunidades educativas:

“Ni la tecnología ni la pedagogía más innovadora reemplazan a una escuela comprometida en formar ciudadanos. Allí está la clave para construir una Argentina más justa”.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata