Benito Juárez mostró su exitoso modelo de mantenimiento de caminos rurales ante entidades del sudeste

Con una red de caminos rurales entoscados en más del 90 % y un sistema educativo rural eficiente, Benito Juárez se consolidó como referencia en el sudeste bonaerense, compartiendo su modelo de gestión pública-privada con otras sociedades rurales y municipios.
Noticias de Agro y Negocios. Benito Juárez mostró su exitoso modelo de mantenimiento de caminos rurales ante entidades del sudeste

La Asociación de Productores de Benito Juárez abrió sus puertas a representantes de distintas entidades rurales del sudeste bonaerense adheridas a CARBAP, para mostrar el exitoso modelo de mantenimiento de caminos rurales, considerado hoy un ejemplo de articulación entre el sector público y privado.

Durante la reunión, se destacó cómo esta colaboración impacta directamente en tres ejes fundamentales: caminos rurales transitables, educación garantizada en zonas rurales y un avanzado sistema de prevención de emergencias en todo el distrito.

Asimismo, Luis Chavat, gerente de la Comisión Vial de Benito Juárez, presentó un informe detallado sobre el sistema de tasas viales y su impacto en la red de más de 4000 kilómetros de caminos rurales.

Más del 90 % de los caminos rurales están entoscados y elevados, lo que permite la transitabilidad permanente.

La tasa por hectárea, si bien no es la más baja, logra una cobrabilidad superior al 95 % gracias a los resultados visibles en infraestructura.

El sistema educativo rural también se beneficia: 450 alumnos de parajes rurales concurren diariamente a clases gracias al transporte gratuito en 24 combis municipales.

La Comisión y la Asociación de Productores ofrecieron su modelo de gestión, ordenanzas y metodología de trabajo a otras rurales y municipios que enfrentan problemas similares.

Realidad opuesta en otros distritos

Contrariamente, algunas rurales expresaron su preocupación por el deterioro de los caminos rurales en sus distritos. La falta de mantenimiento, junto a incrementos desmedidos en las tasas, afectan el acceso a la educación: en municipios como Ayacucho, los problemas de transporte escolar impiden la asistencia regular de los alumnos rurales.

CARBAP ya elevó un reclamo formal al Ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, exigiendo medidas urgentes para resolver la situación.

Reestructuración en el INTA y control de plagas

Otro de los temas abordados fue el plan de reestructuración del INTA, presentado por Sergio Melgarejo, representante de CRA, quien explicó las modificaciones que buscan hacer más eficiente el organismo en su función territorial.

Por otro lado, continúa la preocupación por el avance del jabalí europeo en la cuenca del Salado. Desde las entidades rurales, solicitaron a CARBAP que interceda ante la provincia de Buenos Aires para definir estrategias efectivas de control de esta especie convertida en plaga.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata