Balcarce activó su Anillo Digital con inteligencia artificial

El nuevo sistema de vigilancia inteligente se implementó en puntos estratégicos de Balcarce para mejorar la seguridad urbana, el control vehicular y la prevención del delito, sin generar costos para el municipio.
Noticias de Balcarce. Balcarce activó su Anillo Digital con inteligencia artificial

Con la presencia de autoridades municipales y representantes de la empresa desarrolladora, Balcarce presentó oficialmente su Anillo Digital, una red de monitoreo basada en inteligencia artificial que busca reforzar el control del tránsito, la seguridad vial y el trabajo conjunto con otras jurisdicciones.

El acto tuvo lugar en la Sala de los Intendentes y contó con la participación del intendente Esteban Reino, el secretario de Gobierno Ricardo Stoppani, y los representantes de la firma FLUXA S.A., Nicolás Sciessere y Gustavo Marano.

Durante la presentación, el jefe comunal destacó la instalación de fibra óptica en puntos neurálgicos del municipio, lo que permitirá una transmisión de datos más rápida y confiable. “Esto mejora la eficiencia del Centro de Monitoreo y da un salto de calidad en materia de vigilancia urbana”, explicó Reino.

A su turno, Stoppani resaltó que la implementación del Anillo Digital no implicó gastos para la administración local, ya que forma parte de un proyecto integral adjudicado por licitación en 2020. Este abarca tanto el área urbana como los accesos por rutas provinciales y nacionales, como la 55 y la 226.

Cómo funciona el Anillo Digital

El sistema permite:

  • Detectar infracciones de tránsito automáticamente.
  • Identificar vehículos buscados o con pedido de captura.
  • Compartir información con otros municipios en tiempo real.
  • Integrarse con radares, semáforos inteligentes y sistemas de fotomultas autorizados por la Provincia.


Gracias a su diseño modular y escalable, el Anillo Digital puede ampliarse y adaptarse a nuevas necesidades de seguridad o control vehicular.

Infraestructura avanzada y sinergia institucional

Gustavo Marano, desde FLUXA S.A., brindó detalles técnicos sobre la infraestructura ya instalada. Explicó que el sistema cumple con los estándares establecidos por la provincia de Buenos Aires, lo que facilita su integración con otras tecnologías similares.

El sistema aprovecha los beneficios de la interconexión de datos para fortalecer la colaboración entre municipios y mejorar la eficiencia en la prevención del delito.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata