Intendentes de la UCR se reunieron en Tandil
Jefes comunales de la UCR se reunieron en Tandil preocupados por el conflicto interno del partido y el impacto de la baja de ingresos en los municipios. Reclaman voz en las decisiones sobre alianzas y respeto a las autonomías locales.

En medio de un escenario de fragilidad institucional en la conducción del radicalismo bonaerense y de crecientes dificultades económicas en los distritos, más de 30 intendentes radicales se reunieron en Tandil para debatir sobre los desafíos partidarios y la crítica situación financiera de los municipios.
El encuentro tuvo lugar en la ciudad serrana con la mirada puesta en el conflicto entre el oficialismo que lidera Maximiliano Abad y los sectores opositores referenciados en Facundo Manes y Martín Lousteau. Esta interna mantenía en vilo a la estructura partidaria y generaba incertidumbre respecto a la posibilidad de formar alianzas electorales de cara al futuro inmediato.
El entendimiento alcanzado entre las partes para evitar el colapso institucional del centenario partido fue bien recibido por los intendentes, quienes manifestaron que esta tregua “nos alarga la vida” en términos de estrategia electoral. Esperan que la nueva conducción se formalice ante la justicia para garantizar el funcionamiento de los órganos internos.
Preocupación por la caída de coparticipación
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la discusión sobre el financiamiento municipal. En un plenario moderado por el intendente de Lobería, Pablo Barrena, se analizó la evolución de los recursos coparticipables y su vínculo con la actividad económica y las recientes reformas tributarias nacionales.
Los intendentes expresaron su preocupación por la caída en la coparticipación y la baja en la cobrabilidad de tributos locales, agravada por la retracción del consumo. Además, advirtieron sobre el impacto que tendrá el proyecto del Súper IVA, que modificaría la distribución del Impuesto al Valor Agregado y podría generar una peligrosa competencia fiscal entre jurisdicciones.
Algunos municipios ya enfrentan ajustes en sus presupuestos, con medidas como congelamiento de sueldos, recortes y declaraciones de emergencia económica.
Reclamo de autonomía y voz en las alianzas
Con el nuevo esquema de gestión partidaria en marcha, los jefes comunales pidieron participar activamente en el Comité de Contingencia y la Convención de Contingencia, órganos transitorios hasta la renovación formal de autoridades.
Reclamaron tener representación directa en la discusión de las alianzas electorales, y que se respete la autonomía de los 135 comités locales, para permitirles mantener márgenes de maniobra en los acuerdos territoriales, especialmente en un escenario donde Juntos por el Cambio ya no ofrece un signo unificado a nivel nacional.