Primer encuentro sobre "Gestión de suelo y participación municipal en valorización inmobiliaria"
Participaron el presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9, Diego Domingorena, el anfitrión y el magister Santiago Hernán Antognolli, disertante de los tres encuentros del ciclo.

En un clima de debate constructivo para generar nuevas ideas y conceptos para el ordenamiento territorial de General Pueyrredon se llevó a cabo el primer encuentro del ciclo de conferencias sobre "Gestión de Suelo y Participación Municipal en la Valorización Inmobiliaria".
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Arq. Diego Domingorena, presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9, ante un auditorio que incluyó a miembros del Colegio y autoridades municipales como Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada del municipio.
"Nuestra idea es aportar a la comunidad, a la sociedad, y tratar de transmitir nuestros conocimientos técnicos. En ese sentido, siempre relacionándonos con otras instituciones, con otras organizaciones, con las ONG, con los estados municipales. Somos parte del Mar del Plata entre Todos, del Foro de la Construcción, tenemos convenios con universidades y un compromiso con quienes trabajan por estos temas de hábitat y urbanismo", comenzó diciendo Domingorena.
"En este sentido, fuimos convocados por el Consejo Social, Económico y Productivo, que lidera Fernando Muro y que junto al Concejo Deliberante, nos convocaron a conducir la Comisión de Urbanidad. Nosotros veníamos de una frustración porque hace justamente un año, presentamos al Concejo un Proyecto de Ordenanza para la creación del Consejo Local de Vivienda, Hábitat y Derecho a la ciudad de General Pueyrredon que no fue tomado cuenta, quedó relegado y esta propuesta de Fernando de este Consejo nos abrió como una puerta y nos pareció que a través de esa Comisión podíamos transmitir todo lo que siempre intentamos comunicar de la institución.
Así que llevamos adelante esa coordinación, elegimos dos tema: uno de los feriantes que es complicado y después nos interesaba el tema este de las compensaciones, el valor inmobiliario, el suelo, cómo los municipios lo administran cómo se relaciona con la planificación de la ciudad, cómo todo tiene que ver con todo, intentar generar acuerdos, pensar entre todos los vecinos y el Ejecutivo qué ciudad queremos. Es lo que siempre apuntamos, que nosotros intentamos aportar, no ir en contra de nadie, no denostar nada, sino simplemente intentar aglomerar opiniones, posiciones", concluyó en su introducción el titular del CAPBA 9.
El Magister Santiago Hernán Antognolli tuvo a cargo la exposición que abordó diversos temas en esta cuestión. Como la legislación, el rol de los municipios, los tenedores de tierra y la comunidad inmobiliaria y arquitectónica.
Se desarrollaron conceptos fundamentales como: instrumentos de captura de valor, participación por plusvalía y componentes claves en la formulación de políticas públicas relacionadas.
Luego de la exposición, quienes asistieron a la charla pudieron consultar al especialista por temas relacionados a la temática. Uno de los momentos más enriquecedores del encuentro, tuvo que ver con una consulta realizada sobre el partido de General Pueyrredon y su ordenamiento territorial a través de un plan de trabajo.
"Creo que en Mar del Plata lo que tienen que buscar es la condición necesaria para empezar a pensarlo, de arriba para abajo es mejor, pero una parte de la sociedad tiene que traccionar para que cambie. Yo creo que es una ciudad que se ve, simplemente al pasearla como turista, que tiene valorización. Hay un proceso de transformación, hay un mercado inmobiliario y desarrollo. Hay lugares para ir detectando y tratar de generar una buena estrategia para tratar de identificar un lugar que tenga mucho impacto y que consiga estar en la agenda pública o política, y decir, que en este caso tiene mucho más beneficio que costo y que eso empiece a ir en otra dinámica", sentenció Antognolli.
"Es muy importante sentar al desarrollador con la política y ver cómo generan un acuerdo que tiene que ser mejor y sin romper lo existente. Entonces, todos van a estar un poco más contentos. Y el tiempo, es clave, mirar en el futuro", concluyó.
Sobre el expositor
Santiago Antognoli es licenciado en Economía de la UBA y magister en Economía Urbana de la UNT, profesional con amplia experiencia en el área de gestión y seguimiento de proyectos para el diseño de políticas públicas, especial interés en temas urbanos con foco en desarrollo económico, convergencia regional, planificación urbana, ordenamiento territorial, vivienda y hábitat, docente de educación media y superior de teoría económica y pensamiento económico.
Quienes tengan interés en escuchar la charla completa pueden dirigirse a; https://www.youtube.com/live/lBYjzVY_P7o?feature=share