Eva Ayala advirtió que eliminar la Zona Fría perjudicaría gravemente a Mar del Plata
La concejal Eva Ayala presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para rechazar la posible eliminación del régimen de Zona Fría, advirtiendo que su quita sería un golpe al bolsillo de más de 260.000 familias en Mar del Plata.

La concejal de Acción Marplatense, Eva Ayala, presentó un proyecto de resolución en el Honorable Concejo Deliberante para manifestar su rechazo a la posible eliminación del régimen de Zona Fría, una medida impulsada por el Gobierno Nacional que podría afectar a más de 260.000 familias en Mar del Plata y Batán.
“El régimen de Zona Fría no es un privilegio: es un derecho que responde a una realidad climática concreta. Mar del Plata tiene inviernos prolongados y temperaturas bajas, muy lejos de lo que algunos suponen como clima templado”, remarcó Ayala.
La referente de AM subrayó que esta preocupación no se basa en una percepción subjetiva, sino en evidencia concreta. “No es un reclamo infundado. Hay fundamentos climáticos, históricos y sociales que colocan a la región en igualdad de condiciones con otras zonas tradicionalmente reconocidas como frías”, indicó la concejal.
El proyecto también solicita al intendente Guillermo Montenegro que interceda ante el Gobierno Nacional con la firmeza institucional necesaria para garantizar la continuidad del beneficio. A su vez, invita a la Defensoría del Pueblo a sumarse en defensa de este régimen que impacta directamente en el acceso a un recurso esencial como la calefacción.
Impacto en sectores vulnerables
La eliminación del régimen de Zona Fría tendría un efecto negativo directo sobre los sectores más vulnerables, entre ellos personas mayores, familias de bajos ingresos, menores en edad escolar y pacientes que requieren ambientes calefaccionados por razones de salud.
“Eliminar este beneficio sería castigar a Mar del Plata. No se puede gobernar desde el desconocimiento del territorio ni con indiferencia hacia quienes más lo necesitan”, afirmó Ayala. “Las tarifas ya son altas. Quitar este subsidio haría aún más inaccesible el gas natural para miles de vecinos”.
Críticas al oficialismo nacional y local
La edil también criticó la postura del intendente Montenegro, a quien acusó de alinearse con el Gobierno Nacional en lugar de defender los intereses de los marplatenses. “Mientras en Buenos Aires recortan, acá el intendente prefiere mirar para otro lado y comentar la realidad desde una posición cómoda, sin actuar”, sentenció.
Desde Acción Marplatense advirtieron que este tipo de medidas reflejan un modelo de gestión centrado en el ajuste, alejado de una visión federal y equitativa del país.