Argentina rompe récord de exportación de abejas reinas en 2025 con un aumento del 54%

En los primeros cinco meses de 2025, Argentina exportó más de 34.000 abejas reinas, un 54% más que en igual período de 2024, consolidando su liderazgo apícola a nivel global.
Noticias de Agro y Negocios. Argentina rompe récord de exportación de abejas reinas en 2025 con un aumento del 54%

Las exportaciones de abejas reinas argentinas registraron un crecimiento sin precedentes en lo que va de 2025. Entre enero y mayo, se certificaron 34.218 envíos, lo que representa un aumento del 54% respecto del mismo período de 2024, y un 49% más que el total anual exportado en todo 2024, según datos del SENASA.

Este desempeño consolida a Argentina como líder regional y actor clave a nivel global en genética apícola de alta calidad, gracias a la labor conjunta de criadores de reinas, productores, centros de investigación y organismos oficiales.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Economía, en 2024 se habían exportado 22.958 abejas reinas, marcando un crecimiento interanual del 27% respecto de 2023, cuando se enviaron al exterior 18.148 unidades.

Sin embargo, el salto en los primeros cinco meses de 2025 muestra una tendencia aún más acelerada:

  • 34.218 abejas reinas exportadas en enero-mayo 2025
  • 54% más que enero-mayo 2024 (22.288 unidades)
  • 49% más que todo el 2024
  • 89% más que el total de 2023


Este nivel de crecimiento posiciona al país en el radar de mercados de alta exigencia y fortalece su reputación en el comercio apícola mundial.

Claves del éxito en genética apícola argentina

Argentina mantiene un lugar de privilegio como tercer exportador mundial de miel, y gran parte de este liderazgo se debe a la alta calidad genética de las abejas reinas que produce.

Actualmente, 44 Cabañas Apícolas se encuentran habilitadas por SENASA, lo que refleja una fuerte inversión en tecnología, genética y bioseguridad, tanto desde el sector público como privado.

Los criadores trabajan en la selección, multiplicación y comercialización de líneas genéticas de elite, que garantizan: Mansedumbre, Alto rendimiento, Producción sin uso de antibióticos y Mayor calidad en productos de la colmena.

Mercados internacionales que eligen abejas reinas argentinas

Las abejas reinas criadas en el país son exportadas a destinos que exigen estándares sanitarios rigurosos. Entre los principales países compradores se destacan: Italia, Francia, España, Dinamarca, Líbano y Uruguay.

Esta diversidad de mercados demuestra la competitividad global del sector apícola argentino y el reconocimiento de sus estándares productivos.

Valor estratégico del sector apícola para la economía nacional

La exportación de abejas reinas no solo representa un ingreso económico directo, sino que también fortalece el desarrollo de la apicultura nacional, mejorando los rendimientos locales y promoviendo prácticas sostenibles.

El modelo productivo argentino, basado en investigación genética, trazabilidad y sanidad, se consolida como un ejemplo regional que combina tradición y modernización.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata