Pavimentan más de 47 km de la Ruta del Cereal para potenciar la producción bonaerense

La Provincia reactivó la pavimentación de la Ruta del Cereal, con obras sobre más de 47 kilómetros entre Daireaux y Trenque Lauquen, fundamentales para reducir costos logísticos, mejorar la conectividad y fortalecer el desarrollo agroindustrial del oeste bonaerense.
Noticias de Regionales. Pavimentan más de 47 km de la Ruta del Cereal para potenciar la producción bonaerense

El Gobierno bonaerense relanzó la obra de pavimentación de la Ruta del Cereal, un corredor vital para las economías regionales del noroeste de la provincia. A través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, y con ejecución a cargo de Vialidad bonaerense, los trabajos contemplan más de 47 kilómetros de intervención vial entre Salazar (Daireaux) y Garré (Trenque Lauquen).

La traza forma parte de un corredor rural de 96 kilómetros, de los cuales 45,1 km serán pavimentados y 1,3 km repavimentados, entre Garré y la Ruta Nacional 33. La infraestructura vial impactará positivamente sobre:

  • Más de 650.000 hectáreas productivas
  • 40 establecimientos tamberos
  • Tránsito de 260.000 cabezas de ganado al año
  • Entre los trabajos contemplados se incluyen:
  • Señalización horizontal y vertical
  • Alcantarillado transversal y lateral
  • Construcción de banquinas y terraplenes de acceso
  • Cruces en calles rurales transversales


Un corredor clave para la producción bonaerense

La Ruta del Cereal es una arteria logística que une campos, tambos, localidades rurales y puertos. Su renovación permitirá:

  • Reducir tiempos de transporte
  • Mejorar la transitabilidad de cargas agrícolas y ganaderas
  • Disminuir costos logísticos
  • Favorecer el acceso a mercados nacionales e internacionales


El corredor atraviesa zonas productivas en partidos como Pehuajó, Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas, donde predominan los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol, además de la ganadería intensiva.

Declaraciones: compromiso y planificación

El ministro Gabriel Katopodis expresó que “la obra es una deuda histórica con la región, y su ejecución representa el compromiso del gobierno provincial en avanzar con infraestructura que potencie el interior productivo”.

Por su parte, el administrador de Vialidad, Roberto Caggiano, destacó que “este corredor conecta a los productores con los puertos de Bahía Blanca y Rosario, siendo estratégico para la competitividad rural”.

Historia y reactivación del proyecto

La obra fue licitada en 2021 e inició su ejecución en marzo de 2022, pero tuvo dos interrupciones por problemas en la redeterminación de precios. Finalmente, en mayo de 2025, se firmó un nuevo acuerdo con la empresa contratista, ajustando el proyecto y relanzando las tareas.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata